Como dijo el poeta: «Van apestando la tierra»

invasionespanola
Por: Edgar Gutiérrez Cordero

La historia de nuestra Zona Sur,  ha estado marcada  por los intentos de los imperios por quedarse con nuestras riquezas. El primero fue el imperio español que  en 1553 intento establecer  un  enclave español, con el propósito de someter a los indígenas y despojarlos de sus tierras.

Pero también, ha sido una historia de lucha por defender sus recursos. Los invasores españoles encontraron en los indígenas de esta parte del país, una resistencia  bravía. No los pudieron doblegar, las ciudades que intentaron  fundar en las localidades de: Rio Coto llamada “La Nueva Cartago”, fundada 1563 y “Jesús”, fundada en 1571, esta última se lotizaba en cinco leguas del Rio Coto. Estas ciudades  no lograron mantenerse más allá de unos meses.

“Cuando en 1914 se conoció en el congreso el asunto sobre la creación del Cantón de Osa,  al referirse  a los habitantes de la región, se dijo que habitaban indios extranjeros y ciudadanos  del país”

Esta exclusión de los indígenas, de la nacionalidad costarricense favoreció  a la Compañía Bananera, para despojarlos de sus tierras. Quedando claro que el estado costarricense estaba al servicio de la transnacional Bananera.

“En la zona Sur la población fue creciendo desde principios de siglo, a la vez que comenzó configurarse como una prometedora zona productora de granos y pecuarios incluso comenzaba a desarrollarse  una importante producción nacional de banano. Además, se perfilaba como un polo de atracción para la población que buscaba hacerse de una parcela de terreno  al irse cerrando la frontera agrícola en el Valle Central. Este patrón naciente de poblamiento y desarrollo  fue truncado por la implementación  del enclave bananero”

Cuatrocientos sesenta y cuatro años después que la bota invasora española pisara nuestra  tierra, seguimos luchando por defender nuestros recursos naturales. Luchando contra los que, nos quieren hacernos creer que el desarrollo sólo se consigue permitiendo que las transnacionales se roben nuestras fuerzas y los recursos naturales que son de nosotros y de las futuras generaciones.

 Hoy los políticos regionales y nacionales quieren hacernos creer, la inversión de  una empresa, que sea dedicado “apestar la tierra” como dijo: Machado. Y que ha hecho Buenos Aires el Cantón más  pobre Costa Rica. Y que es responsable de la contaminación de  mantos acuíferos de nuestra Nación. Es la que va resolver el problema de desempleo en el cantón de Osa.

Igual como lo hicieron nuestros  antepasados, debemos de defender nuestra tierra. No permitir que empresa como Pindeco nos APESTE LA TIERRA, como lo hizo la  Compañía Bananera de Costa Rica (Mamita Yunai).

 

 

Facebook Comments