CONAC: «Tierra para el que la trabaja»
Por: Nelson Piedra Chinchilla
El Litoral Atlántico desde hace décadas a sufrido el abandono, la desidia e inercia en el sector agropecuario, esta provincia como las demás han sido dejadas en el más cruel abandono por parte de las autoridades gubernamentales, que con sus desacertadas e inestables políticas agropecuarias han empobrecido nuestros campos de labranza y a nuestros campesinos, que obligados por la necesidad, hay migrado a las ciudades creándose así los mal llamados anillos o cinturones de pobreza en las periferias de los grandes centros de población, porque con su esfuerzo en el campo se nutren como aves de rapiña los intermediarios que engordan sus bolsillos con el sudor y la necesidad de nuestros pequeños y medianos productores.
En el pasado nuestro glorioso y legendario Partido Vanguardia Popular, PVP, a través de sus organizaciones aliadas fueron, en cierta forma, la panacea para los males que aquejaban al sector campesino, no por nada nuestro Partido ha sido y es conocido como una agrupación política no electorera fundadora de pueblos. Es así como la combativa FEDERACION NACIONAL CAMPESINA (FENAC) tuvo presencia en todo el territorio nacional, organizando y dirigiendo en sus luchas a nuestros campesinos, la FENAC fue dirigida por grandes hombres de solidos principios e intachable conducta, como lo fueron Gonzalo Sierra Cantillo, Rodrigo Ureña, Ricardo Araya Montero y otros que desinteresadamente pusieron alma, corazón y mente en beneficio de la familia costarricense.
Desgraciadamente como ya se ha reiterado la nefasta división de nuestro partido también afecto en forma colateral las estructuras internas y organizaciones, que se cobijaban en su alero y la FENAC, no fue la excepción. Aunque todavía existe hoy en el papel, la otrora organización que llego a agrupar a más de veinte organizaciones sindicales, hoy no es más que un vago recuerdo en el imaginario colectivo, que no tiene incidencia alguna en el devenir de nuestros campesinos.
Es así como algunos ex directivos de la FENAC, el día 27 de enero del 2007, decidimos junto con un numeroso grupo de campesinos, fundar la COORDINADORA NACIONAL CAMPESINA (CONAC) tomando como referencia la génesis de la FEDERACION NACIONAL CAMPESINA y retomando sus luchas y postulados a la luz de las nuevas corrientes del sector agropecuario.
En este año 2017 se cumple el décimo aniversario de su fundación, en estos diez años hemos conseguido resultados increíbles, con la asesoría jurídica del Bufete Chaves Castillo y bajo la dirección del Lic. Nelson Piedra Ch, decenas de familias después de décadas que tal cosa no sucedía hoy tienen sus títulos de propiedad en terrenos donde se encontraban en precario. Tales son los casos de 22 familias en Balastre de la Teresa de Pococi y 34 familias donde llevamos la lucha organizada y legal a todo un pueblo que se ubica en Talamanca y que se llama Patiño de Home Creeck.
En estos momentos tenemos más de cien familias organizadas en un proyecto de dotación de tierras que denominamos «Tierra Fértil», en Roxana de Pococí, donde ya estamos en avanzadas negociaciones con el Instituto de Desarrollo Rural-INDER- para adquirir dos fincas que suman seiscientas veinticinco hectáreas y donde se asentará la Cooperativa Autogestionaria de Agricultores de Roxana de Pococi, Coope tierra fértil R.L, creada por nuestra Organización.
En CONAC creemos que la tierra debe pertenecer al que la pone a producir, invitamos a todos nuestros hermanos campesinos y pequeños productores a contactarnos y de seguro que les apoyaremos en sus luchas por la tenencia de la tierra.
Limón, 25 de marzo del 2017