Paso Canoas: Familias en peligro de desalojo
Los vecinos de Barrio el Colegio de Paso Canoas, están teniendo problema a la hora de tramitar sus concesiones ante Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Les argumentan que esa es un área que alberga un manto acuífero y que de acuerdo a las nuevas disposiciones emitidas por mandato de la Procuraduría de la República del 19 de agosto de 2015. Estos espacios pasan a hacer administrados por AYA. Lo cierto del caso es que no hay criterio técnico, que determine si en realidad esta zona aloja depósitos de agua. El hecho de que el AYA tenga en el lugar una batería de pozos no significa que en esta zona se encuentre un manto acuiferito.. Estos pozos tienen una profundidad de aproximadamente 40 metros de profundidad, aquí tentaríamos un acuífero semiconfinado. Esto significa que estos pozos se están alimentando de un manto acuífero que puede estar a muchos Kilometras de distancia.
La realidad nos demuestra, que ante el delineamiento administrativo que emite la Procuraduría República, en relación a la administración del territorio de la Franja Fronteriza Sur, se hace necesario una comisión interdisciplinaria, donde se encuentren representadas las instituciones que tiene que ver con la tutela del territorio fronterizo; a saber Museo Nacional, Minaet, Sinac, Reservas Indígenas. AYA y Inder. Para mejor resolver en el otorgamiento de las concesiones.
El problema que estamos afrontando aquí es de orden social, porque no le vamos a decirle a una persona después de treinta años o más de vivir en una propiedad, que ha construido su casa, hasta con bono de vivienda, que debe marcharse. Se hace necesario que afrontemos esta situación con la seriedad del caso que amerita. El número de familias que está afrontando esta tragedia sobrepasa las 20. Esperamos de las autoridades respectivas sus buenos oficios para darle solución a esta problemática social y así llevar tranquilidad a estas humildes familias.
Paso Canoas, 27 de febrero del 2017
Edgar Gutiérrez Cordero