Este año se cumplirán 150 años de la publicación del primer tomo de El Capital

humberto-vargas-articulos-6
Humberto Vargas Carbonell Secretario General PVP

El prólogo de la edición primera de El Capital fue firmado por Marx el 25 de julio de 1867, en unos pocos meses se cumplirán 150 años.

Se trata de una fecha que no será ignorada por los revolucionarios marxistas-leninistas, ni por ningún estudioso serio de los fenómenos sociales.

El Capital es una obra cumbre de la ciencia. Se trata de una obra que parte el pensamiento social y económico en un antes y un después.

Ningún marxista podrá negarse a discutir las críticas serias y fundamentadas, vivimos un momento caracterizado por la agudización de las contradicciones sociales a nivel mundial y esti hace más necesario el examen exhaustivo de la obra de Marx, Engels y Lenin.

La degeneración política del imperialismo y de las clases hegemónicas se ha traducido en una degeneración teórica. La mediatización del pensamiento social es un instrumento de dominación, el embrutecimiento un arma fundamental del capital-imperialismo.

Los estudios científicos de la economía, como fueron entendidos por Marx y otros teóricos serios, han quedado reducidos al arte vulgar de justificación de la explotación capitalista, de su modo de acumulación y de la explotación de los trabajadores.

Marx enseñó con su propia vida que los marxistas no deben rehuir la discusión seria e inteligente. Pero también a despreciar la propaganda estúpida, que pretende enterrar la ciencia bajo una montaña de basura.

El prólogo de la primera edición del primer tomo de El Capital Marx lo termina con las siguientes palabras: “Acogeré con los brazos abiertos todos los juicios de la crítica científica. En cuanto a los prejuicios de la llamada opinión pública, a la que jamás he hecho concesiones, seguiré ateniéndome al lema del gran florentino:

Segui el tuo corso, e lascia dir le genti

Me parece que la calificación que hace Lenin de El Capital puede servir de inicio a un intercambio de opiniones.

Dice Lenin: «la más grande obra de economía política de nuestro siglo que proporciona un profundo análisis científico de las leyes económicas del movimiento del capitalismo, la demostración de su inminente hundimiento y de la victoria de la formación comunista. Por eso, El Capital constituye la fundamentación básica de la concepción comunista del mundo.»

el-capital

Facebook Comments