Elegía a Federico Picado

(Mártir del Codo del Diablo)

Yo recuerdo tus labios de alborada:
“Dame tu mano, obrero,
dame tu esfuerzo decidido,
aprieta el puño como aprieto el mío.
Aprende de la luz los cien caminos.
Arráncale a la hierba un buen sendero”.

Yo recuerdo tus ojos, camarada,
bondadosos eran,
sonrisas eran sus miradas,
eran convincentes
cuando conversaban:

Caer de hombres
y surgir de esperanzas.
Es un constante nacer
de pensamientos e ideas,
un incansable deseo de hazañas,
proyectos,
iniciativas,
luchas,
es, hermano,
un desatar de cadenas”.

Recuerdo muy bien tus manos
como banderas desplegadas.
No hay ninguna duda
que cuando tú discutías,
tus manos, persuasivas,
argumentaban:

“Hoy mi Patria es una celda
con cien guardianes que tienen
cien pañuelos en las cejas”.

–       2  –
Así era tu lenguaje,
así tu vocación,
así su vida.

Pero sucedió un bochorno…
Pero la noche arrancó la nitidez a tus pupilas
y las llenó de sombras,
y las llenó de sombras negras,
arrancó la beatitud a tu sonrisa
y apareciste serio,
serio, como si en realidad los fueras.

–       3   –
¡ Oh la excrecencia mental
de los cobardes!
Sonó el trastabillar de la metralla
y terminó tu limpia y fértil vida.
Lloró tu pueblo. Sonrió la canalla.

La sangre a tus claveles arrancada,
la noche de tu pelo entumecida,
la mañana en tus ojos apagada,
la palma de tus manos derretida…

–        4    –
Se borrará la sangre derramada,
se apagará el insulto proferido,
renacerá tu nombre desgarrado,
tu nombre para nosotros tan querido
Federico Picado.

Entonces un canto de combate
en tu memoria,
levantemos el puño bien alto
en tu homenaje,
camarada valiente,
la palabra de combate a flor de labios,
cerrado el puño,
alta la frente.

Obrero de manos limpias
y el alma ardiente,
bueno como el  agua,
libre como el viento
persistente y tenaz como el tiempo.

–        5    –
Tu bandera en alto,
y desplegada,
y jamás vencida.

Tu nombre
eternamente en nuestros
corazones guarnecido,
eternamente por nuestros
labios pronunciado:
FEDERICO PICADO.

Arturo Montero Vega: Poemas de la Revolución 1969: Pp. 21 a 24

codo-21peq

Facebook Comments