Historia de un bloqueo y conmemoración de la toma del Cuartel Moncada
“…Una de sus expresiones más impactantes en la actualidad se expresa en las misiones médicas que cumplen los profesionales de la salud en diversos países, donde se les reconoce como el ejército de batas blancas que esparce bienestar y vida, ejerce con calidad y un desinterés desconocido hoy en muchas partes del planeta/…/ La palabra solidaridad posee su propia magia y puede mover el mundo mediante voluntades, políticas, movimientos; tiene poder cuando de aunar empeños se trata, como la tenaz lucha del pueblo cubano por la liberación de los Cinco Héroes…”
Pensar Cuba hoy, es pensar en la construcción de la utopía, en la solidaridad, en el amor. Al hablar de solidaridad, pensamos en José Martí:
“… A través de sus obras y acciones cotidianas, José Martí patentizó el gran valor que le atribuyó a la solidaridad entre los seres humanos, sin diferencias de razas, edades o sexos/…/ Desde muy temprana edad evidenció ser de los hombres que sentían como propios el dolor de aquellas personas que sufrían vejámenes o eran víctimas de la explotación por la discriminación racial existente…”
Hace dos años aproximadamente, el Parido Vanguardia Popular, saludó vehementemente las acciones de solidaridad con Cuba y nos sumamos a las acciones contra las embajadas de esta hermana República a nivel continental.
Dijimos en esa oportunidad que, saludamos al pueblo cubano, a su revolución y a sus dirigentes, por ese esfuerzo titánico de darle, mantener y sostener el carácter socialista de su revolución. Pocas cosas han cambiado, Cuba sigue siendo un faro de luz en la construcción de la utopía. Lo que, si salta a la vista, es que cada vez más, la obcecada posición reaccionaria de los Estados Unidos sufre sistemáticas derrotas en los organismos diplomáticos internacionales.
Hoy Cuba no está sola, pese al ignominioso bloqueo que sigue manteniendo, estúpidamente, los gobiernos del imperialismo yanqui.
“…La Ley de Libertad y Solidaridad Democrática con Cuba, impide que un presidente estadounidense cambie las normas del embargo o lo elimine por decreto, siendo facultad exclusiva del Congreso…”
La potencia imperialista de los Estados Unidos inició oficialmente el Bloqueo contra Cuba, a partir del 27 de agosto de 1959, es en dicha fecha, en donde el imperialismo, establece, por primera vez, los mecanismos coercitivos contra nuestra hermana República de Cuba.
Así las cosas, 30 días después del triunfo de la Revolución Cubana, inicia el bloqueo. Bloqueo que, bajo todos los mecanismos imaginables que históricamente han sido creados por los Estados Unidos, han estado presentes en estos 63 largas años.
Es claro que, y hizo históricamente se ha demostrado, el pretexto para esta brutal medida, irracional y deshumanizada medida, tiene su anclaje en la derrota contra la dictadura pro estadounidense de Fulgencio Batista, La caída de este dictador, abrió, entonces, un abanico de hostilidades que se extiende ya, por cerca de más de seis décadas de acoso contra la soberanía y la independencia de Cuba.
Desde aquel 27 de agosto, el bloqueo económico, no ha dejado de estar presente. Solo señalemos algunas de esas prácticas desleales contra la democracia participativa de nuestra hermana República de Cuba: Guerra mediática sostenida; prácticas comerciales y políticas sucias, campañas de desinformación deshumanizadas, sabotajes, inoculación de enfermedades contra la agricultura y el pueblo, solo para señalar algunas de esas formas que hacen parte del currículo vitae de las diferentes magistraturas de los gobiernos de Estados Unidos contra Cuba; amén de los sostenidos intentos de asesinato a los máximo líderes de la Revolución Cubana y más recientemente, la inyección de millones de dólares para crear “supuestos movimientos sociales de masa” reclamando libertades y garantías a los derechos humanos fundamentales.
Una a una esas prácticas han sido derrotadas, bajo la inspiración anticolonialista y antimperialista de los hijos más preclaros de Cuba.
De tal suerte que, pese a todo ello, los Estados Unidos de América-USA, no ha logrado detener los grandes avances sociales, culturales, educativos, científicos, en salud y económicos que ha alcanzado Cuba; por el contrario, como lo señala prístinamente, uno de los artículos periodísticos, cuando menciona lo siguiente:
“…la persistencia del bloqueo contra Cuba ha contribuido, al igual que su política de amenazas y agresiones abiertas y encubiertas, a la promoción de una política de unidad popular de los cubanos que ha servido para estimular el apoyo entusiasta de la población al proyecto político (Manuel Yepe, Setiembre 14 de 2017)”.
De manera muy sencilla, digámoslo entonces así. El Bloqueo estadounidense contra Cuba, tiene como punto inicial, cortar con la cuota azucarera que estaba establecida comercialmente entre esos dos países. Pero la cosa no quedó ahí. Lo que más molestó al imperio gringo, es que una nación cerca de su “patio trasero” levantara su voz de soberna e independiente. Pero el macabro mapa de datos de este bloqueo va más allá. Recordemos que el Departamento de Estado, la Agencia Central de Inteligencia-CIA y el Pentágono inician un cierre violento para aislar a Cuba del ajedrez internacional, primeramente, mediante la expulsión de Cuba de la OEA y posteriormente mediante la aplicación sostenida de las múltiples enmiendas.
“Solo en el quinquenio 1987-1991 en la administración estadounidense se presentan las siguientes enmiendas de ley dirigidas a estrechar cada vez más el cerco de la isla: Enmienda Pepper: limitar el acceso de los buques que arriban a cuba; Enmienda Mack: Prohibición a las firmas subsidiarias de compañías estadounidenses establecidas en terceros países, la realización de operaciones comerciales con Cuba; Enmienda Smith”
Debemos aquí también apuntar, otras acciones directas como La Ley de Ajuste Cubano.Ley creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1966, para amparar legalmente a los supuestos refugiados políticos cubanos que llegaban a territorio de los Estados Unidos.
Dicha Ley es complementada por las medidas que aprueba la Casa Blanca, incrementando en 10 millones de dólares más a efecto de financiar la migración ilícita de los cubanos. Vicky Huddleston, exjefa de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, en una clara posición coherente con la lógica imperialista manifestó en el New York Times que la Ley de Ajuste se derogara para poder
“fomentar una migración segura y ordenada, además de salvar vidas /…/ (Porque según ella) Esta es una ley anacrónica. También es una ley dispareja, porque solamente les otorga residencia permanente a los cubanos.
.A partir del 2015, Barack Obama abrió, casi medio siglo después, nuevamente las relaciones diplomáticas con Cuba. Pero este nuevo coqueteo –cuyos intereses y objetivos siguen siendo desconocidos-, no tuvieron mucha duración, por el contrario, la nueva magistratura de Donald Trump, desde su discurso de campaña electoral anunció las fuertes medidas que aplicaría contra Cuba ante su eventual gobierno, las cuales adquieren luz propia en junio de este año 2017. Esa práctica no desaparece, por el contrario, hoy adquiere una nueva dimensión con J. Biden.
Camaradas todas y todos. Como costarricenses consientes y democráticos, estaremos dispuestos, al igual que el pueblo cubano en apoyar al gobierno cubano, hoy bajo la dirección del camarada Miguel Díaz Canel, contra todas las acciones devenidas de las diferentes administraciones gringas. Por eso, bajo el lema internacional: “Cuba soberana sí, bloqueo NO”, repetiremos: “Cuba no está sola”. Porque la aspiración de los pueblos progresistas del mundo de que el bloqueo se elimine, es una reivindicación válida para hoy y para siempre.
PARTIDO VANGUARDIA POPULAR