Daniel Ortega: “Nicaragua, pueblo que merece respeto”
El presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, durante el acto de celebración por el natalicio 126 del General Augusto C. Sandino, destacó que se ha logrado retomar el camino que el país traía hasta el mes de abril de 2018.
En tal sentido, se refirió a los datos del plan nacional de producción consumo y comercio, que refleja actividad en todos los campos productivos.
“Estamos hablando del sector agrícola y donde tenemos metas de crecimiento. En la producción de granos básicos, están los frijoles, está el arroz, lo básico, el maíz, el sorgo, en lo que es la agroexportación y también para consumo interno, como es el café, el maní, la caña de azúcar, el tabaco, el ajonjolí, el cacao, en eso estamos nosotros, en esa lucha está el Gobierno, con el pueblo, en esa lucha está Nicaragua, no estamos en una lucha para destruir, sino para construir”, mencionó.
Igualmente, se refirió a la producción hortalizas como zanahoria, repollo, tomate, chiltoma, papas y cebolla.
“Todo eso en crecimiento, el plátano, los bananos, la yuca, la malanga, el quequisque, las carnes bovinas, la leche, la carne de pollo, los huevos, carne de cerdo, pesca y acuicultura, la agroexportación, o sea la exportación de productos del sector agropecuario, en crecimiento. En crecimiento a pesar de que Nicaragua ha sufrido agresiones y sufre agresiones”, resaltó.
En tal sentido dijo que hay nicaragüenses que se enojan frente a los datos y realidades expresadas, que incluyen la mejora de capacidades a los pequeños productores, con entre otras cosas, la entrega de 400 mil bonos tecnológicos.
“Los bonos tecnológicos, hemos venido entregando bonos tecnológicos. ¿Para qué?, para que se incremente la productividad de granos básicos, frutas, hortalizas, café, cacao, plátanos, para que ese campesino tenga mayor conocimiento, mayores habilidades para elevar la productividad y estamos entregando, estamos en proceso de entrega de 400 mil bonos tecnológicos”, destacó.
El Presidente Ortega manifestó que se puede observar cómo se dan las reuniones con los campesinos protagonistas de estos programas.
“En las zonas más alejadas de nuestro país, donde se alegra ese campesino porque siente que hay un Gobierno que está respaldando al campesino, que le está fortaleciendo sus instrumentos, ¿Para qué? Para elevar la producción y mejorar su ingreso también, su ingreso familiar y mejorar el ingreso también del país”, afirmó.
Dijo que también se está promoviendo la inseminación de vientres bovinos cerdas “para que el campesino que tiene sus vacas o tiene sus terneros, tiene su ganadito ahí, pueda mejorar la calidad del ganado, igualmente los que están en la crianza de cerdos”.
Refirió que estos programas se pueden ver y cómo se reúnen los productores para “luchar por la paz, para luchar por la vida, para luchar en las actividades productivas”.
Se refirió también a los planes para el cultivo de hortalizas, multiplicando 5,3 millones de plantas que son entregados a los campesinos.
“Nosotros dirigimos el esfuerzo hacia el pequeño, que ha estado ahí abandonado, hacia el productor pequeño, el productor mediano, que está en todas estas actividades que son la mayoría de productores en Nicaragua, los pequeños, los medianos y reconocemos el esfuerzo que hacen los productores grandes con sus propios recursos, con sus propios ingresos para mejorar también la calidad de sus actividades”, señaló.
Resaltó la instalación de 8 centros tecnológicos, dirigidos a las actividades productivas.

“Que tiene que ver con el mejoramiento genético, animal y producción de semillas de calidad, semillas que tengan más resistencia a las plagas, más resistentes a las plagas, semillas que sean más resistentes a la humedad y semillas que puedan multiplicar la producción, que las semillas actuales dan 10 quintales, o 15 quintales de maíz por manzana o de frijoles, entonces que eso se multiplique al incorporar semillas de más calidad y más resistencia”, detalló.
Añadió que se están entregando 97 mil 300 planes de reactivación productiva y se está fortaleciendo los planes de negocios familiares y territoriales en los que se incluyen 30 mil familias productoras.
“En medio de estas condiciones, en medio de la pandemia, fíjense todo lo que estamos haciendo un país que no se paraliza un pueblo que no se paraliza, un pueblo que se cuida lógicamente frente a la pandemia, pero que sigue trabajando”, aseguró.
En ese sentido, mencionó que se trabaja por restaurar las zonas que han sido afectadas por diferentes causas, “para buscar un fortalecimiento de lo que es la naturaleza”.
“Tenemos la proyección de 34 mil 153 hectáreas protegidas mediante regeneración natural y 7 mil 193 hectáreas mediante el manejo de sistemas productivos sostenibles agroforestales”, manifestó.
A la vez, señaló que se está produciendo 25 millones de plantas de diversas especies forestales para ir multiplicándolas en todo el territorio nacional.
“Ahí vamos avanzando con el tema que tiene que ver con el medioambiente y no basta sino que hay que buscar cómo mejorar las capacidades empresariales de los pequeños y medianos, porque el gran productor lógicamente tiene capacidades empresariales, muchos han estudiado ya y se han especializado en carreras superiores, pero el productor pequeño, el productor mediano, entonces ahí, ahí tenemos capacitando a 400 empresarios nicaragüenses con potencial exportador y fortaleciendo 150 pequeñas empresas también en esa misma dirección”, expresó.
Además, dijo que se desarrollan ferias agropecuarias para incentivar y estimular las actividades agropecuarias.
Hizo referencia a los esfuerzos por garantizar la seguridad en el campo, lo que permite que se pueda avanzar a un mejor ritmo.
“Algo muy importante lógicamente que tienen que ver con la paz, crear seguridad en el campo y ahí teniendo dos componentes que son básicos, el ejército y la policía, ahí de la mano, dándole seguridad a los campesinos, dándole seguridad a los productores, pequeños, medianos, grandes, dándoles seguridad”, aseguró.
Se refirió a los grandes avances en materia de infraestructura vial y energía, vitales para el desarrollo del país.
“La energía está llegando, alcanzando ya el 98%, 99% del país, y donde no se puede llegar con las líneas normales entonces se llega con energía solar, eso permite colocar la energía en pequeñas comunidades, en escuelas que están en zonas totalmente aisladas y luego la educación a distancia, y luego los trabajos que estamos desarrollando en los puertos, los nuevos puertos que vamos a construir, entonces estamos hablando de lo que se está haciendo”, añadió.
Valoró los otros componentes importantes en materia social con la construcción de hospitales, puestos de salud, de las casas de la mujer “ahí en zonas donde esas mujeres se sentían en el abandono, ahí están multiplicándose las casas maternas y también las casas para proteger a las mujeres, las casas que va montando la Policía, las comisarías de la mujer”.
Resaltó que esa es una combinación para garantizar la seguridad de las mujeres, pero también otras obras como la construcción y reconstrucción de escuelas, la universidad en el campo, la reconstrucción de puestos de salud.
“Que fueron destruidos por eso se está reconstruyendo y no hay lugar donde la gente, independientemente de su pensamiento político, religioso, de su ideología, no hay lugar de Nicaragua donde la gente no diga, ve, están construyendo caminos, aquí nunca antes se vio construir un camino. Están construyendo una carretera, una carretera ya no con asfalto, que se destruye rápidamente con las lluvias sino de concreto, como la nueva carretera que nos sentimos orgullosos que lleva hasta Bluefields, algo que parecía un sueño esa carretera que va a Bluefields”, destacó.
A esa se le suman otras que van al norte, al sector minero y el puente que pasará sobre el río Wawa.
“Ese río famoso que cierra el paso cuando se desborda, no se puede pasar, aunque esté la barcaza, se lleva la barcaza en la crecida y eso lo están viviendo los campesinos los trabajadores, la gente de a pie la gente que tiene transporte, lo están viendo y lo están valorando, nos están multiplicando las carreteras, como en este país, aún en las circunstancias más difíciles en 2018 no se dejó de trabajar, no se dejó de trabajar, claro que se golpeó la economía, pero hemos retomado el ritmo de trabajo y hoy día con mayor fuerza, con mayor ímpetu y en condiciones más difíciles porque ahora estamos enfrentando una pandemia y ahí está, el pueblo trabajador, nuestro saludo, nuestras felicitaciones al pueblo trabajador, que es un pueblo digno de nuestro general Sandino”, sostuvo.
Saludó especialmente a los trabajadores de la construcción que laboran construyendo viviendas, puentes, carreteras, edificios para la población, edificios públicos, hospitales.
“Son los trabajadores de la construcción, eso no es una obra mágica, es el trabajador de la construcción, sumado uno con el otro, con el otro, con el otro, trabajadores humildes, trabajadores esforzados, trabajadores que ahí están, laborando y gracias a ellos pues tenemos esas carreteras, tenemos esos hospitales, tenemos esas escuelas y gracias a los campesinos, a los productores que también llevan en su corazón y en su trabajo el espíritu de Sandino, tenemos todas estas actividades productivos y de trabajo que he mencionado, queridos hermanos nicaragüenses, es la lucha por la paz”, aseguró.
El Presidente Daniel Ortega manifestó que los nicaragüenses deben seguir fortaleciendo la paz y asumiendo los tiempos que marcan las elecciones de noviembre próximo.
“Tendremos elecciones en noviembre. Son tiempos electorales y hay que acompañar siempre con trabajo, siempre con salud, siempre con educación. No dejar ninguna actividad productiva, económico-social, el resguardo de la seguridad. Tenemos que acompañar y en su momento se darán las votaciones el 7 de noviembre de este año, pero todo esto tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad en cuanto a que no nos desvíe el tema electoral las disputas que entran en todas partes en las elecciones”, aseguró.
“Ya vimos en los Estados Unidos que el presidente Trump decía que le habían robado las elecciones, en los Estados Unidos y sigue diciéndolo. En los Estados Unidos no bastó que lo dijeran, sino que después se fue el presidente Trump a orillas del Congreso cuando el Congreso iba a decidir si las elecciones eran válidas o no eran válidas. Se fue el presidente Trump con una cantidad de ciudadanos norteamericanos que habían votado por el presidente Trump y que creían que le habían robado las elecciones y que estaban molestos se metieron al congreso y hubo un escándalo”.
“Es terrorismo dicen ellos. Les gusta hacer, pero no les gusta que les hagan. Ahí sí es terrorismo y tienen presa a un montón de gente de estos que entraron al Congreso. Son de un pensamiento conservador, están en su derecho y se fueron a protestar al Congreso y le hicieron un escándalo mundial y todavía en los Estados Unidos siguen buscando más datos, más información sobre lo que pasó y en los Estados Unidos han tenido la mala costumbre de culpar de todo lo malo que le pase a la Federación rusa o culpar a China”, remarcó.
“Cómo se discutió, cómo se debatió en las elecciones recién pasadas, me refiero a las anteriores donde fue reelecto el presidente Trump, se aseguró que había sido electo gracias a la Federación Rusa. Imagínense. Eso lo ven como malo y tienen razón, ¿A quién le gusta que se le metan en la casa?, ah, pero a ellos les gusta meterse por todos lados y querer decidir por los de casa”, expresó.

Dejó claro que Nicaragua es una nación soberana y es un pueblo que merece respeto.
“Aquí el Embajador yankee anda de arriba para abajo vendiendo a su candidato como si fuera nicaragüense. Él no es nicaragüense, si quiere vender candidatos, que lo vaya a vender a los Estados Unidos candidatos norteamericanos sí”, refirió.
“Aquí que no se meta el Embajador yankee a como se anda metiendo postulando candidatos, presionando a partidos políticos para que los partidos políticos acepten al candidato que quieren el yankee. Cree que estamos todavía en los tiempos de la ocupación yankee. Que se olvide el Embajador yankee. Nicaragua es soberana, Nicaragua es de Sandino, Nicaragua es de Darío, Nicaragua es un pueblo que merece respeto y esto va para el embajador yankee y para otros embajadores que ahí viven haciendo reuniones en sus embajadas con grupos políticos buscando cómo ellos ser los dirigentes de esos partidos políticos”, sentenció.
“Si le hacen eso a ellos allá en sus países, en Europa, porque hay algunos europeos que lo hacen y ya no digamos en Estados Unidos, ahí saltan ellos. No les gusta que les falten el respeto a ellos, ni los yankee ni a los europeos, ah, pero corre todavía en ellos la mentalidad colonialista, neocolonialistas que los llevó incluso a convertir a seres humanos en esclavos, en mercadería, trasladar de un continente a otro para venderlos y revenderlos”.
“No se les ocurre que ya pasó el momento de las ocupaciones. Ya pasó el momento y la etapa del colonialismo, del neocolonialismo. Se sienten con el derecho de actuar frente a los pueblos de Asia, de África, de América Latina, de los países en vías de desarrollo, de actuar como si fuéramos colonias y nos hablan como si fuéramos colonias y nos quieren imponer medidas, decisiones de orden político como si fuéramos colonia”, dijo.
“Deben estar claros ellos que Nicaragua dejó de ser colonia y que precisamente Sandino es el punto de partida para que Nicaragua dejara de ser colonia y hoy le decimos a nuestro pueblo que con todo orgullo, como hijos de Sandino tenemos que seguir librando esta lucha por la paz, con Sandino, con los héroes y mártires, con los trabajadores, los campesinos, todos juntos librando esta lucha por la paz y no permitiendo, no admitiendo convertirnos en colonizados y peor aun los que viven viajando a esos países para pedir la intervención, para pedir agresiones contra Nicaragua”.
“Es el colmo de lo que es la falta de respeto, la falta de dignidad para sus familias, para sus hijos, para el pueblo nicaragüense. Este es un pueblo que se ganó el derecho a ser respetado y los que aún no lo entienden que lo entiendan de una vez y que se sumen a esta lucha por la paz”, culminó.
NO SOMOS COLONIA DE NADIE
La vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, después de finalizar el acto del 126 aniversario del natalicio del General Sandino comentó que los nicaragüenses tienen “consciencia de soberanía, de dignidad, de amor a Dios, amor a la Patria y amor entre nosotros”
Dijo que el pueblo nicaragüense afirma “que vamos adelante, ‘No somos colonia de nadie’, lo dijo nuestro presidente, lo hemos dicho muchas veces y lo repetimos ‘No somos colonia de nadie’. Y a quienes creen tener el derecho de dominarnos, someternos, entrometerse, el derecho a dirigirnos ¿por qué? Les decimos, nosotros no admitimos poderes externos o lo que se cree que son poderes, no admitimos injerencias agentes externos conduciendo nuestras vidas”.
“Basta ya! Nicaragua bendita y siempre libre les dice como amigos, como hermanos en la gran fraternidad universal, todos juntos; pero nuestros procesos, nuestra tierra, nuestras luchas son soberanas», afirmó.
“Bendecimos a Dios Padre, Bendecimos a Dios Hijo, Bendecimos a Dios Espíritu Santo, y nos decimos, este pueblo nuestro que somos todos, estas familias que queremos futuro, merecemos respeto. y decimos, nos decimos y les decimos a los que aparentan desnaturalizarse, o son personas desnaturalizadas, porque no aman a su patria, no aman a su pueblo, porque piensan como extranjeros, como gente que invade, que ocupa, que se entromete y que pretende seguir dominando a los pueblos”.
“A esas personas que no tienen conciencia de lo que es natural, que no tienen conciencia del deber, no tienen deber con el suelo que los vio nacer, con el cielo bajo el que nacieron, el deber de unirnos unos y otros para avanzar, para avanzar en la lucha contra la pobreza que es lo que estamos haciendo todos los días. para avanzar en la lucha por el bien común. para unirnos alrededor del bien común. Y para avanzar defendiendo la vida en todas sus formas, en todas sus manifestaciones, desde el vientre de las madres”, dijo.
“Esa es nuestra cultura. No es otra. No somos europeos, no somos de lo que llaman el primer mundo, somos nicaragüenses y tenemos una cultura de fe, de valores, también de familia, una familia que nos sostiene en todo momento, nos sostiene incondicionalmente; siempre hay excepciones, pero son minoría”, continuó.
“¿Qué queremos nosotros los nicaragüenses? ¿A qué nos comprometemos hoy 18 de mayo? A seguir caminando con la paz como senda, como ruta, como camino, invariable, inclaudicable, irrenunciable. La paz como camino, la paz y el bien, la paz y nuestros valores, nuestra identidad, nuestra cultura. La paz que es además nuestra manera de ser. Hoy nuestro Comandante Daniel ha hablado ampliamente sobre el derecho que tenemos a vivir en paz, el derecho que tenemos a ser respetados, el derecho que tenemos nosotros a protagonizar nuestros procesos sociales, económicos, culturales, políticos. nadie puede venir a decirnos lo que tenemos que hacer. Nadie”, manifestó.
“Nosotros no le hemos dado ese derecho a nadie, por lo tanto, como nicaragüenses llenos de orgullo, como nicaragüenses llenos de honor y de amor patrio, nosotros decimos: déjennos en paz. Y a aquellos que quieran entrometerse, les decimos: no pueden, porque no pudieron, ni podrán, con el honor, con el decoro, con el sentido de dignidad de las familias nicaragüenses, que queremos trabajo, seguridad y paz, que queremos vivir con cariño. No queremos sentir que ciudadanos que no pertenecen a nuestro país, no queremos sentir o vivir el que se crean dueños, ¿de qué?, no son dueños de nuestro territorio, no son dueños de nuestro trabajo, no son dueños de nuestras almas. nosotros somos seres, seres humanos y seres espirituales, y ese espíritu es nuestro, no es dominable por quienes creen que tienen el dominio del mundo”, resaltó.
“Recordemos, decíamos a mediodía, estamos viviendo tiempos altamente complicados, estamos viviendo una pandemia que se ensaña en todos, y sobre todo en los más pobres. No creamos que, algunas expresiones o imágenes de poder, son poder. La verdad es que, frente a los designios de Dios, el ser humano nada o muy poco puede; por eso siempre decimos, tener a Dios ante nosotros, amar a Dios sobre todas las cosas, y estar claros de no que mueve una hoja sin el poder de Dios manifestándose. Desde esa fe y esa confianza, desde esa conciencia de soberanía, de dignidad, de amor a dios y amor a la patria, y amor entre nosotros, afirmamos: nosotros vamos adelante, no somos colonia de nadie, lo dijo nuestro Presidente, lo hemos dicho muchísimas veces, lo repetimos: No somos colonia de nadie”, subrayó.
“Y a quienes creen tener el derecho de dominarnos, someternos, entrometerse, el derecho a dirigirnos, ¿por qué? Les decimos: Nosotros no admitimos poderes externos, o lo que se cree que son poderes, no admitimos injerencia, agentes externos conduciendo nuestras vidas. Lo decimos con el respeto que quisiéramos que ustedes nos tuvieran”, expresó.
“A cada uno de los que se quieren seguir entrometiendo, les decimos: ¡Basta Ya! Nicaragua bendita y siempre libre, les dice como amigos, como hermanos en la gran fraternidad universal, todos juntos, pero nuestros procesos, nuestra tierra, nuestras luchas son soberanas. Y vamos adelante con nuestra fe, que siempre nos defiende, que siempre nos distingue, y vamos adelante con él. Gran poder de Dios que derrama amor sobre nuestra Nicaragua, y con amor todo podemos, con amor todo vencemos, vamos adelante”, indicó.
_____________________
Informe Pastrán