El Partido Vanguardia Popular reitera su solidaridad con las luchas del pueblo colombiano

En Colombia el pueblo continúa luchando y los explotadores, usando al ejército y a la policía para seguir matando.

Duele, con un dolor profundo decirlo, escribirlo y pensarlo; pero al mismo tiempo es maravilloso ser testigos, aunque lejanos, de un pueblo valiente y dispuesto al sacrificio en búsqueda de la justicia. Desde siempre la justicia se ha construido con el sacrificio de los humildes. Esperamos lo mejor, no podemos afirmar nada desde esta lejanía, pero estamos seguros de afirmar que los sacrificios no serán vanos. Colombia será mejor y lo construido con la lucha de los pobres y ofendidos será parte de un sólido cimiento de lo surgirá más temprano que tarde: el reino popular de la justicia social.

La injusticia no es eterna porque la historia sigue viva y lo que vive crece y se perfecciona. Su demostración inmediata es la lucha del pueblo colombiano. Vendrán más combates, también en otras latitudes y todos juntos, los hijos de Nuestra América, alcanzaremos la cúspide de las luchas de millones de explotados y discriminados.

Los ejércitos de los bandidos explotadores matan, hieren y encarcelan, pero no lograran una victoria definitiva; lo definitivo será la justicia social y la vida digna para los trabajadores, para los campesinos, los pescadores, los empleados, también para los ahora desocupados y para los trabajadores independientes. Ese es el pueblo; los explotadores criminales no son el pueblo, son sus enemigos.

Datos para meditar.

En esta América, que es del pueblo, aunque la domine una gavilla de bandidos, ahora llamados empresarios, la riqueza se distribuye para que unos tengan todo y otros no tengan nada. Aquí el 20% más pobre apenas recibe el 4 por ciento del ingreso nacional, mientras que el 20% más rico se quede con la mitad de todo el ingreso.

Ruego atender este dato y sacar conclusiones: 8 millonarios tienen la mitad de toda la riqueza del mundo, esto significa que son mucho más ricos que 3600 millones de habitantes.

Y esto no es una película de fantasía. Es la verdad que escuece el pellejo de los que dedican una vida o unos pocos minutos a luchar por la justicia. La verdad sin ser  angustia también quita el sueño.

Oxfam afirma que el 1 % más rico del mundo se han apropiado de más riqueza de lo que queda para el 99% restante.

En este mundo viven los pueblos rodeados de injusticia. Esa es la justificación de los que luchan por la igualdad y por la justicia social. El pueblo trabajador y los sometidos a las múltiples formas de explotación soportan una terrible pandemia social, que es permanente y más mortífera que el Covi19.

Otro dato que nos ayudará a entender porque el pueblo colombiano es capaz de luchar con tanta convicción y valentía como lo ha demostrado en estos días, que comenzaron el 28 de abril y siguen con creciente fuerza.

Pues resulta-según datos del llamado Banco Mundial—que Colombia es el segundo país más desigual de América Latina y por esta misma medida es el sétimo en el mundo. Este es el meollo de la situación.

Los demagogos y politiqueros nos dicen, sobre todo en los momentos electorales, que todos somos iguales. Pero para aceptar tal afirmación es imprescindible aceptar que nos engañen. Cuando se rompe la telaraña de las falsedades el pueblo se ilumina y comienza a luchar.

Esto ocurrió en Cuba, en Venezuela, en Nicaragua, en Bolivia y otros países. Esa es la luz de Chile y de Colombia. Y se extenderá mucho más allá. La luz de la verdad es indestructible e indetenible.

Unas últimas palabras.

El Banco Mundial ha estudiado la desigualdad de los ingresos en la región concentrándose en los últimos diez años. Bajo esa perspectiva, los países que menos la han reducido son Costa Rica, México, Chile y Panamá.

Y el BM agrega: “Estos países tienen una desigualdad persistentemente alta y con bajas relativamente mínimas en el tiempo.»

Nos gustaría conocer que piensan nuestros dirigentes sindicales sobre ese hecho, aquí en letras, pero evidente en la vida cotidiana.

Hasta ahora una mínima información. Y hablaremos más sobre este tema, crucial para los costarricense.

Facebook Comments

Deja una respuesta