Rodolfo Guzmán: “Las grandes conquistas de Vanguardia Popular son hoy las banderas electorales de los mismos que pusieron fuera de ley a ese partido.”

Artículo publicado en el Semanario Adelante, dirigido por Humberto Vargas Carbonell, el domingo 10 de marzo de 1957. Transcribimos el artículo con la escritura original típica de los periódicos la época. Consideramos que es parte del trabajo de recuperación de la memoria histórica de nuestro Partido. Martín Rodríguez Espinoza, Periódico Libertad.

Traemos a las páginas de “ADELANTE” las declaraciones que nos hiciera el dirigente obrero Sr. Rodolfo Guzmán, en conversación que con él tuvimos sobre tópicos políticos nacionales. Nos dijo el Sr. Guzmán:

“Vea Ud. Que tanto el señor Orlich como el candidato señor Echandi, están haciendo del Código de Trabajo y en general de las leyes sociales, un interesante recurso de propaganda para atraerse el voto de la clase trabajadora. Como Ud. Sabe, el Código de Trabajo, las Garantías, el Seguro Social y otras importantes conquistas, son el producto de las luchas del Partido Vanguardia Popular por los años 1943-1944. Hoy Vanguardia Popular está ilegalizado y los que contribuyeron a sacarlo de la lucha política legal no consideran inconveniente recoger los frutos de esas luchas para hacer de ellos bandera electoral. Sin embargo, el hecho es positivo. Si los candidatos se acercan al pueblo y a la clase obrera, podrán hacer de sus movimientos políticos movimientos progresistas y democráticos, siempre que sus actitudes sean sinceras y valientes, siempre que no sean demagogia y oportunismo político. De todos modos, es seguro que la clase obrera sabe quiénes se le acercan de verdad y quiénes pretenden engañarla.

También se está haciendo propaganda electoral alrededor del problema de la carestía de los medios de vida para nuestro pueblo. La carestía es un hecho que no logran destruir los malabarismos técnicos de los oficiales en estadísticas. Resulta que la clase obrera tiene razón cuando reclama mejores salarios y es una lástima que los que hoy denuncian la gravedad del problema de alza escandalosa de los precios guarden siempre silencio cuando los trabajadores piden salarios más justos. Este problema de la carestía y de los salarios se relaciona con otro de los recursos de la propaganda electoral de los partidos. El de la lucha de clases. Se acusa al gobierno de hacer propaganda política que fomenta una falsa lucha de clases, y se agrega que la lucha de clases no es más que una técnica de penetración comunista inventada por Carlos Marx. Muchas de estas tonterías las transmite “La voz del Trópico” en sus radioeditoriales Pero veamos lo que ocurre con el problema de los salarios en Costa Rica, porque la lucha de los salarios expresa de una manera clara la lucha de clases. A las demandas obreras por un mejoramiento de los salarios responde siempre la clase patronal con una negativa absoluta. La prensa mercantil editorializa contra el alza de los salarios. Los políticos guardan silencio. Los gobiernos, intervienen generalmente para congelar los salarios mínimos, cediendo a la presión patronal. La clase obrera se encuentra frente a una verdadera coalisión de patronos, prensa, políticos y gobierno opuesta a sus demandas y no tiene otro camino que la lucha sindical y la huelga. Es claro que resulta torpe la propaganda política del Liberación Nacional acerca de los pobres y los ricos, sobre todo porque el Liberación muy poco está haciendo por los pobres. Pero debe hacerse resistencia a la afirmación de que la lucha de clases es una táctica de lucha inventada por Marx, no por la pureza del marxismo que no es el caso defender ahora, sino por otra cosa. Porque los partidos políticos enfocan el problema de la lucha de clases como una cuestión táctica de los comunistas entonces no pueden estar capacitados para entender y resolver el problema social de nuestro país.

Una última cuestión interesante. Dice la prensa que el echandismo se propone darle a su propaganda el carácter de una plataforma anti-comunista. Las plataformas anti-comunistas ya no conmueven al pueblo, pero tienen la virtud de halagar determinados intereses. Virtud que por esa razón se convierte en desgracia, porque el halago que esos interese exigen conducen a posiciones anti democráticas en lo político, a posiciones reaccionarias en el terreno social y a hipotecar la conciencia y la Patria misma. Por otro lado, la elaboración de una tal plataforma tendría que borrar de nuestras leyes, de nuestra Constitución y de la conciencia del pueblo una serie de grandes conquistas sociales, que están ligadas profundamente a la actuación pública y legal que tuvo Vanguardia Popular. Muchas de esas conquistas, ya lo dijimos, son ahora bandera electoral del echandismo.

De todos modos, es positivo que el debate electoral se coloque en estos terrenos. Siempre es un triunfo para la clase obrera que los problemas sociales interesen a los partidos políticos, que salgan a la discusión política. Eso ayuda a neutralizar las reuniones que los candidatos celebran en las quintas fastuosas de amigos ricachones, ajenos a las necesidades y a las aspiraciones del pueblo”.

Facebook Comments

Deja una respuesta