Presupuesto Nacional 2021: Aprobación y respuesta
El pasado viernes 27 de noviembre, personas manifestantes autoconvocadas por la situación financiera del país tomaron la decisión de hacer una apropiación permanente del bulevar de calle 3, al costado este de las oficinas centrales del Ministerio de Hacienda. Esto como respuesta a la aprobación en segundo debate del presupuesto nacional del próximo año (2021) que contempla recortes en instituciones de bienestar social como educación, salud, cultura, entre otras y que se dio este jueves 26 de noviembre.
La intención fue visibilizar el Ministerio de Hacienda como espacio de protesta, esto debido a las políticas económicas dirigidas por el poder ejecutivo y encabezadas por esta institución financiera nefasta. Mientras en el año 2019 se perdonaron cerca de 94 mil millones de colones en amnistías tributarias otorgadas por esta institución a grandes empresas, durante el presente año 2020 se incentivaron nuevos impuestos al consumo, afectando directamente las clases menos pudientes de entre los contribuyentes.
Además, el Ministerio de Hacienda en sus irregularidades ha permitido que grandes empresas evadan o eludan el fisco, tal como lo comprueban datos revelados por Hacienda misma donde se evidencia contribuyentes que declaran cero aportes en el impuesto sobre las utilidades, o los Panama Papers, por ejemplo; grandes empresas deudoras al Estado y que cuentan con exoneraciones en el pago de impuestos, sin contar con las excesivas morosidades de grandes contribuyentes que tienen hoy el país en una gran crisis fiscal.
A pesar de que la acción era un espacio permanente de manifestación y libre expresión, este debió ser levantado por la constante vigilancia y amenazas de las fuerzas policiales del Estado y Municipales, así como la agresión de violencia física sufrida por tres personas afines a la protesta, donde, además de las agresiones físicas se dio la aprehensión de un compañero que fue trasladado en varias ocasiones por San José y sin tener información precisa de su paradero, teniendo lugar estos hechos en horas de la madrugada del lunes 30 de Noviembre.
Denunciamos la constante amenaza que representa la Fuerza Pública y policías municipales para cualquier acción de protesta. Además, denunciamos las agresiones múltiples recibidas por estas tres personas que ejercían su derecho constitucional de la protesta, así como su derecho a uso libre de los espacios públicos.
La Acción Distrito Financiero fue contundente en sus peticiones hacía el gobierno central, así como de informar y acercar a la gente de a pie que circula por tan importante sector capitalino. Junto al pueblo sumaron contenido a un movimiento colectivo con mismas prioridades: Salud, tierra, trabajo, educación, vivienda, cultura… todas enlazadas en una consigna general:
“POR UNA VIDA DIGNA”
Nayu Quilombero
