Mujeres en huelga de hambre contra la pesca de arrastre en Costa Rica
Por: Arantxa Coghi Robleto
El jueves 22 de octubre fue aprobada en segundo debate la “Ley para el Aprovechamiento Sostenible de la Pesca de Camarón” que pretende reactivar la pesca de arrastre, técnica que implica daños en el ecosistema marítimo, el proyecto 21.478 presentaba los estudios insuficientes y dudosos, aparte que en otras ocasiones la Sala Constitucional tuvo que frenar dicho proyecto.
Los diputados neoliberales del PAC, PLN, algunos independientes y otros partidos evangélicos votaron a favor de la pesca de arrastre sin tomar en cuenta estudios científicos, el problema ecológico y socioeconómico que se puede generar. La ley 21.478 se aprobó con 28 votos a favor, 18 en contra y 11 ausentes.
El 19 de octubre un grupo de pescadores artesanales de Guanacaste y Puntarenas realizaron una caravana hasta la Asamblea Legislativa en San José. Se oponían al proyecto 21.478, ya que este pone en riesgo la supervivencia de las personas que dependen de la pesca artesanal. Su consigna es: “NO A LA PESCA DE ARRASTRE”.
Una vez aprobada la nefasta Ley de la Pesca de Arrastre, el 23 de octubre un grupo de ambientalistas convocó a una manifestación frente a Casa Presidencial y algunos se reunieron con Randall Otárola22228, Viceministro de la Presidencia para Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano exponiendo las razones sociales, ambientales y económicas por las cuales consideran necesario que el Ejecutivo vete dicha ley
El mismo día a las 5de la tarde, Ana María y Melissa, estudiantes universitarias, comenzaron una huelga de hambre y se encadenaron en Casa Presidencial exigiendo que el presidente Carlos Alvarado Quesada vete la ley de la pesca de arrastre, ya que él tiene dicha protesta.
“En este acto simbólico reivindicamos los cuerpos de las zonas rurales, los cuerpos de las mujeres tanto las que nos hacen falta como las que aún están en resistencia, son para nosotras un ejemplo digno de admirar y con nuestras acciones deseamos no sólo reivindicar sino aprender de ustedes por eso, la principal y por eso la única petición es al pueblo en la GAM en las zonas rurales y costeras en cada rincón del territorio de este país: ¡No dejemos de luchar!”
El sábado en horas de la noche oficiales de la Fuerza Pública llegaron a acosarlas alegando que debían revisar sus pertenencias y además que no podían tener una letrina, la misma fue instalada en las cercanías para poder realizar sus necesidades esenciales. El pueblo consciente condena el abuso de autoridad.
Las jóvenes en huelga de hambre afirman sentir muchísimo apoyo y que todas las personas que se han sumado han sido participes de su protesta, ya sea de manera presencial o virtual. Incluso refieren que muchos ciudadanos que circulan por Casa Presidencial, pasan pitando en señal de apoyo a su causa. Urge que haya más personas acuerpando en el sitio y difundiendo la información. De manera creativa las personas que las han estado acompañando organizan diferentes actividades culturales.
Estas mujeres defienden la vida con su propia vida e incluso expresan consignas como: “Hasta que el cuerpo aguante”. “Hacemos responsable a Carlos Alvarado y el Estado Terrorista de Costa Rica de lo que nos pase”. “Lucha por la vida digna en América Latina y el Sur”.
Cada día son más quienes se oponen a la pesca de arrastre debido a las implicaciones negativas de su práctica, las iniciativas de pescadores, ambientalistas, estudiantes y otros son apenas un vistazo de las acciones que se han realizado últimamente, pero ya hay iniciativas para nuevas manifestaciones.
Hacemos un llamado a apoyar al sector pesquero que se encuentra en una difícil situación debido a la coyuntura del covid, agravada por las políticas neoliberales del gobierno. La solución no es la aprobación de este proyecto. La pesca de arrastre debe ser eliminada de manera permanente en nuestro país.
#VeteLaLey
27 octubre, 2020