Demanda multimillonaria contra AyA: La gota que rebasó el vaso, Yamileth Astorga debe dejar su cargo como Presidenta Ejecutiva

Por: Martín Rodríguez Espinoza

La multimillonaria demanda, que lamentablemente perdió Acueductos y Alcantarillados, AyA, y que ahora deberemos pagar los costarricenses en plena crisis económica y pandémica, deja en evidencia varias cosas.

La primera es que Yamileth Astorga debe ser destituida de su cargo. No solo por la pérdida de esta demanda contra la transnacional española, sino porque su administración (como otras anteriores) ha evidenciado que el manejo del recurso hídrico y su protección no han sido debidamente bien operados, que lo digan las cientos de comunidades que han sufrido los irracionales racionamientos mientras otras zonas privilegiadas abunda el agua hasta para regar los campos de golf.

Según la Sentencia “el tribunal calificó de “temeraria” la forma en la que se defendió el AyA durante el proceso de investigación pues intentó crear confusión y no presentó pruebas de sus acusaciones.” Esta “temeraria” forma de defenderse es compartida por las administraciones y departamentos legales de muchas instituciones públicas, tal es el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ya que por muchos años sindicatos como UNDECA han denunciado el mal manejo de la defensa de la institución. Si uno fuera mal pensado diría que hasta a propósito lo hacen, yo creo que puede ser “negligencia”.

La pérdida de este juicio significa que AyA, o sea los costarricenses, deberemos pagar a la empresa española la módica suma de $6.701.732,94 (cerca de 3 mil 893 millones de colones), y si hay retrasos en el pago aumentará por intereses.

El caso

El gobierno de Costa Rica, se propone realizar un “Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José”, para esto, le pide un préstamo de $73 millones al Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que también debemos pagar los costarricenses.

La administración de Astorga en AyA contrata a la empresa española Acciona Agua S.A. para desarrollar el “Proyecto”, ¿Por qué una empresa extranjera?, sería bueno saber la forma como se llevó a cabo la adjudicación.

Posteriormente la administración de Astorga en AyA decide detener las obras por supuestos errores técnicos y de diseño en los planos para colocar una serie de redes, tubos, una planta y un túnel para tratar adecuadamente las aguas residuales de forma que no lleguen hasta los ríos y generen contaminación en Damas, Tirrases, Curridabat, Granadilla y la cuenca del río María Aguilar; además de San Juan de Dios y San Miguel de Desamparados y la cuenca del río Tiribí; entonces la empresa demanda a AyA ante el Tribunal Arbitral del  Colegio Federado de Ingenieros Agrónomos, CFIA.

Según información de algunos medios de comunicación AyA tenía en sus manos la posibilidad de evitar la demanda, abrir una mesa de conciliación con los españoles y llegar a un consenso, sobre todo si los errores de diseño al parecer procedieron por parte de la institución, hacer los cambios y terminar la obra, punto, pero no.

Pro no, realiza una contrademanda y la pierde en forma “temeraria”.

Segundo, la contratación de cualquier transnacional conlleva parámetros diferentes en cuando a contratación, cumplimiento y términos de la obra. Por ejemplo la empresa española demandó a AyA por dos días de retraso en las obras producto del Huracán Otto.

Además, la millonaria suma para la construcción de la obra se va del país, en este caso a España, poco queda en Costa Rica.

Queda claro que por estas y muchas razones más, Yamileth Astorga debe ser destituida de su cargo.

___________
Fotos: Protestas por desabastecimiento de agua potable en los Barrios del Sur

Facebook Comments

Deja una respuesta