Agromonte «cambia» de dueño, ¿para eliminar el sindicato y por deudas?

Por: Ivannia López A.*

Recientemente, en la zona norte de Costa Rica, la empresa piñera Agromonte cambió de propietario y todas las personas que laboraban fueron despedidas.

Muchos de ellos fueron recontratados por el «nuevo» dueño, pero no corrieron con la misma suerte quienes habían formado parte del sindicato de la empresa anterior. El mensaje parece ser claro, «no queremos trabajadores que se sindicalicen», no queremos que reclamen sus derechos mediante la organización colectiva.

Sabemos que  hay un grupo aproximado de 142 trabajadores que no han recibido el total de sus prestaciones laborales del patrón anterior. Estos fondos se encuentran retenidos como parte de un proceso de liquidación en un juzgado de trabajo y hay nuevos atrasos por las medidas sanitarias en la entidad responsable de resolver este trámite.

En un contexto tan crítico por el Covid-19, se está privando a estos trabajadores de recibir los recursos que les pertenecen y que los necesitan con urgencia para solventar gastos básicos de sus familias. Aún más grave es la situación de quienes se habían organizado en el sindicato, pues las medidas de distanciamiento físico y la resistencia de las empresas en la zona a contratar personas con este antecedente, les complica aún más encontrar un nuevo empleo. Varias de estas personas reportan haber solicitado el bono proteger y la ayuda alimentaria de la municipalidad de San Carlos sin tener ninguna respuesta al día de hoy por lo que se encuentran en total desamparo.

Cabe resaltar que la única ayuda solidaria que se a recibido hasta la fecha a sido por parte del sindicato, se nos brindó víveres con los cuales se a logrado sobrevivir, pero la asistencia del Estado brillan por su ausencia, sin  ninguna opción de trabajo, ninguna ayuda gubernamental, estamos en el olvido.

____________________
* Especial para Periódico Libertad
Fotos: aportadas por los trabajadores a Libertad

Nota de Redacción de Periódico Libertad
IMPUNIDAD EN VIOLACIÓN DE DERECHOS LABORALES EN COSTA RICA

La grave situación que viven los trabajadores de las empresas de plantaciones no es nueva y las reiteradas denuncias por uso de químicos cancerígenos, «contratación» de trabajadores sin documentación para pagar menos del salario mínimo de Ley, ni seguridad social; la evasión de pago de cuotas a la Caja Costarricense de Seguro Social, el no pago de horas extraordinarias, las extensas jornadas laborales de hasta 12 o 15 diarias, así como las paupérrimas condiciones laborales, por consiguiente la necesidad de organizarse sindicalmente, parecen ser las razones reales del «cambio» de dueño. Esa es una maniobra muy común en este país en donde los derechos laborales son violados sistemáticamente y con total impunidad por el gran sector empresarial costarricense.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, no solo es una institución decorativa, si no que, además, tiene una relación «incestuosa» con sus padres del sector empresarial. El MTSS está sometido a la voluntad del empresariado, se hacen «listas» de trabajadores no contratables que se intercambian en las empresas, y pese a las pruebas que se aportan, el MTSS termina «colaborando» con el empresario.

Agrícola Agromonte S.A. ha sido acusada reiteradamente por deudas millonarias a la Caja Costarricense de Seguro Social y el cinismo es tal que a pesar de todo eso la empresa recibe certificaciones que le acreditan como empresa respetuosa del ambiente y los derechos de los trabajadores, Agricola Agromonte S.A le debe a la Caja Costarricense de Seguro Social 165 millones de colones. Esta piñera tiene paradójicamente certificaciones de Rainforest Alliance GLOBALG.A.P Primusgfs Great Apes Survival Partnership (GRASP-UNEP) y Esencial COSTA RICA. Pero no cumple la legislación nacional y vulnera la seguridad social de nuestro país.», como denunció Bloque Verde hace dos años.

Entonces cabe la duda razonable, ¿Venden la empresa para deshacerse del sindicato y por las millonarias deudas?

Organizarse sindicalmente en Costa Rica es sinónimo de despido en el sector privado, no hay institución ni tribunal que pueda contra el poder de las empresas cuando se trata de defender al trabajador por violación de sus derechos laborales y económicos, el sistema funciona en protección del capital.

El Sindicato Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT, está trabajando en la defensa de estos trabajadores, han recibido la «Carta Poder» por parte de los trabajadores despedidos para que los represente en la defensa de sus intereses laborales y económicos.

Susan Quirós Díaz, Secretaria General de UNT, indicó a Libertad que se mantendrán las gestiones para lograr que los trabajadores reciban el pago justo de derechos económicos por el despido y se mantendrán alerta ante la posibilidad de que se discrimine a alguien por haber sido sindicalizado y no se le contrate como a cualquier otro trabajador.

Facebook Comments

Deja una respuesta