Recordando a Carlos Luis Fallas Sibaja en el 54 Aniversario de su paso a la inmortalidad

Por: Martín Rodríguez Espinoza

Al cumplirse el 54 aniversario de su partida física recordamos a Carlos Luis Fallas Sibaja, nuestro querido Calufa, más allá de su talento como escritor, lo recordamos como un comunista ejemplar, un hijo de su pueblo; tenacidad, convicción y lucha sus atributos. Forjado en el fuego de la lucha revolucionaria del Partido Comunista (Partido Vanguardia Popular) ejemplo de pasadas y nuevas generaciones de comunistas.

El Partido Vanguardia Popular, PVP, hoy, con todas las condicionantes políticas y sociales impuestas por un ataque permanente, sistemático, anticomunista desde 1948 y pese a la traición que desembocó en la división del Partido en los años 80´s, continúa fiel a esos principios de lucha inclaudicable, en nuevas condiciones y nuevos retos.

Por eso Calufa es recordado hoy con entusiasmo, alegría y esperanza en nuevo futuro para nuestra patria y el mundo entero, la derrota definitiva de un sistema corrupto y depredador del ser humano y el planeta, para dar paso una nueva sociedad, construir el socialismo y el avance definitivo al comunismo.

Carlos Luis Fallas Sibaja, Calufa, militante del Partido Comunista, se encontraba cumpliendo una pena impuesta por los Tribunales en la Provincia de Limón, en el año 1933. Esa pena se la impusieron en razón de que Fallas tuvo un enfrentamiento con la policía en la ciudad de San José, en una de las tantas marchas que organizó el Partido Comunista con los desocupados, producto del gran desempleo provocado por la crisis económica de 1929. 

En ese entonces, al imputado se le castigaba con el exilio enviándolo a alguna zona de destierro, en Costa Rica, en esa época, eran zona de destierro el Pacífico Sur, el sector de Nicoya, San Ramón de Alajuela, Zona Atlántica y el condenado escogía a dónde se iría a cumplir su pena.

En esas circunstancias, la Dirección del Partido Comunista le aconseja a Carlos Luis Fallas que se vaya para la Zona Atlántica, ya que él conoce ese territorio muy bien, y que ahí se dedique, poco a poco, a organizar a los obreros y obreras bananeras en las amplias fincas ubicadas en 28 Millas, Valle de la Estrella, Home Creek, Cuba Creek, El Carmen, El Imperio, La Francia. La gran mayoría de esos terrenos habían sido concesionados a la empresa bananera estadounidense United Fruit Company; pero además, se le indicó a Carlos Luis Fallas que trabajara políticamente a los productores nacionales (pequeños y medianos), para que eventualmente fueran aliados en luchas sociales que se avecinaban.

Por otra parte, el Partido Comunista, a través de sus diputados en la Asamblea Legislativa, presentó un Proyecto de Ley para favorecer a los trabajadores y trabajadoras. El Proyecto, entre otras cosas contemplaba:

a) Pago del salario en moneda nacional y no con boletos para ser canjeados en los Comisariatos (tiendas de comestibles) o bares propiedad de la empresa bananera en la zona.

b) Creación de botiquines en cada finca, y que esos botiquines deberían poseer suficientes pastillas de quinina, para enfrentar el paludismo; además de sueros antiofídicos contra mordeduras de serpientes venenosas.

c) Que se permitiera la compra de bienes en los Comisariatos con moneda nacional y no solo con boletos.

d) Permitir el derecho a la sindicalización de los/as trabajadores/as bananeros/as

Cuando el Congreso de la República, en tercer debate, no aprobó el Proyecto de Ley, por presión del Gerente, Mr. Chittenden, de la United Fruit Company para Costa Rica, entonces el Partido Comunista convocó a huelga. Carlos Luis Fallas y demás camaradas, entre los que se encontraban trabajadores y trabajadoras nicaragüenses, tenían preparadas las condiciones para este gran movimiento obrero, que hoy la historia patria conoce como la Gran Huelga Bananera de 1934.

«En aquellas circunstancias, el Partido decidió que varios dirigentes nacionales tenían que trasladarse a trabajar con Carlos Luis Fallas, y entre ellos, se le encomendó esa tarea a Arnoldo Ferreto Segura. Ahí, él permaneció dos meses, recorriendo fincas, orientando y aprendiendo de la clase obrera, esto es, como muy bien apuntó Antonio Gramsci, llevando a cabo la praxis revolucionaria. Al final de la Huelga, él junto con otros dirigentes, permanecieron presos por espacio de mes y medio en la cárcel de Limón (Ferreto López, 1980, P.15). No hay duda, que esa fue una escuela política de gran envergadura para el joven comunista Arnoldo Ferreto Segura y otros dirigentes que luego destacarían en las filas del Partido.

Carlos Luis Fallas Sibaja nació el 21 de enero de 1909 y falleció el 7 de mayo de 1966, tuvo que abandonar sus estudios y dedicarse a diferentes trabajos, como obrero en los muelles, peón en las bananeras, ayudante de albañil, tractorista, dinamitero y zapatero.

Aunque no sabía escribir bien mejoró su ortografía al redactar actas e informes para el periódico del Partido, de esta manera fue aprendiendo a expresar sus ideas y a escribir. Algunas de sus grandes obras, traducidas en múltiples idiomas, en diferentes países, fueron: Mamita Yunai (1941), “Gentes y Gentecillas”, “Marcos Ramírez”, “Mi Madrina”, “Tres Cuentos”, “Un mes en la China Roja”. En años recientes la Editorial de la Universidad Nacional (Euna) editó una obra que debe estar en toda biblioteca, «De mi vida», que recoge dos obras inéditas, «Rojo y verde», una crónica de los esfuerzos por organizar el Partido Comunista en Limón, el papel de los regidores electos por el Partido en la municipalidad en 1932 y las condiciones que condujeron al enfrentamiento entre desocupados y policía del 22 de mayo de 1954; y «Desde el nuevo mundo», relatos que por motivos de salud Calufa realizó a la Unión Soviética en 1954, además incluye la obra «Un mes en la China roja» sobre un recorrido que realizó en 1956.

Debemos estudiar y admirar su obra, pero sobre todo su ejemplo de lucha por defender los derechos de la clase trabajadora y el pueblo en general, que nos transmite el sentimiento de revolución, de lucha y de valentía que debemos tener todos los costarricenses.

Continuamos su legado, construimos el futuro.

Facebook Comments

Deja una respuesta