BUSSCO se plantea construcción del Frente Nacional de Lucha
Por: Martín Rodríguez Espinoza
Diversas organizaciones sociales políticas, sociales y sindicales, participaron este lunes 3 de febrero en una jornada de discusión y análisis ante el desastre económico-social del neoliberalismo en Costa Rica.
Los dos principales acuerdos en la discusión en la que participaron e intervinieron los representantes sociales fueron: el fortalecimiento general del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, en toda su estructura y conformar de forma conjunta el FRENTE NACIONAL DE LUCHA Y RESISTENCIA CONTRA EL MODELO CAPITALISTA NEOLIBERAL, FNLR.
Entre las organizaciones participantes estuvieron representantes de sectores del magisterio, salud, universidades, banca nacional, transportistas, sector privado, público, estudiantiles, entre otros.
El documento de fondo, analizado en el Encuentro Popular, indica que «en esta última década las políticas económicas para consolidar el modelo neoliberal han estado orientadas principalmente en la profundización, la reestructuración y el desmantelamiento del sector público, promoviendo una fuerte modificación a la baja del sistema salarial de su fuerza laboral y la reducción de derechos que conllevan a una generalizada precarización laboral y una dura política de austeridad que golpea la inversión pública en áreas estratégicas como son la educación, salud y regímenes de pensiones diversos del sector público, además de la inversión en infraestructura.
Ha primado la lógica de la inserción económica internacional, por la vía de favorecer al sector exportador transnacionalizado, mantener una política de atracción de inversiones por medio de la desregulación financiera y un mayor desmantelamiento del mercado interno (comercio minorista de capital nacional, productores agrícolas).
Es el mismo programa económico neoliberal impulsado por los Partidos Liberación Nacional y la Unidad Socialcristiana y continuado por dos gobiernos consecutivos del PAC. A este último lo podemos considerar como “el mayor engaño político que ha sufrido el pueblo costarricense en tiempos recientes”.
Se ha venido implementado la receta del Fondo Monetario Internacional sin necesidad de que hayamos firmado ningún acuerdo como ha sucedido en otros países de la región (Honduras, Ecuador, Argentina). Las consecuencias sociales son dramáticas, crecimiento acelerado de la informalidad, crecimiento de la pobreza, crecimiento del desempleo, profundización de la exclusión social y la desigualdad, estancamiento de la economía y deterioro de los indicadores macroeconómicos.
Ante este escenario el Bloque Unitario Sindical y Social (BUSSCO) enfrenta un gran desafío político, el de ampliar la resistencia nacional/popular a la profundización de la agenda neoliberal de los sectores dominantes, incorporando diversos actores y sujetos sociales populares a lo largo y ancho del país que hoy día están siendo directamente afectados. El objetivo de este documento es, hacer las propuestas políticas y de trabajo correspondientes orientadas a la conformación de un fuerte movimiento de resistencia antineoliberal de carácter nacional y popular.»
Para Humberto Vargas Carbonell, Secretario General del Partido Vanguardia Popular, PVP, integrantes del BUSSCO, este es «un importante paso en la construcción de la urgente unidad popular para enfrentar a los enemigos del pueblo, a los verdaderos enemigos del pueblo, que desde las altas esferas del poder económico y político, implementan medidas contra el pueblo costarricense y siempre a favor de un pequeño grupo, generando desempleo, pobreza y miseria.»
El documento final, con los aportes realizados este lunes, será compartido posteriormente.
