Daniel Jadue: “Están todas las condiciones para que Piñera se vaya”

El alcalde de Recoleta dijo que todas las medidas que está anunciando el mandatario son insuficientes. Recalcó que para el PC es un deber ético y moral acusar constitucionalmente al Presidente.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, es una de las figuras con más futuro en el escenario político. En estos días de levantamiento popular, ha sido permanentemente invitado a los paneles de televisión así como en diversos medios de comunicación siempre son muy destacados sus planteamientos. Y es que el jefe comunal se transformó en un ejemplo de gestión de la mano de todas sus iniciativas populares.

En entrevista con ElSiglo.cl el dirigente del Partido Comunista (PC) abordó la actual situación que atraviesa el país. Dijo que la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera es necesaria ya que es el responsable de todas las muertes y violaciones de de los derechos humanos que se están cometiendo desde que decretó estado de emergencia. Sostuvo que la administración piñerista no dio el ancho.

¿Cómo vio el anuncio del Presidente Piñera respecto a fortalecer el fondo común municipal como medida para comenzar a combatir la desigualdad?

Es insuficiente. El Fondo Común Municipal no da para atender las necesidades de todas las comunas ni para mitigar la asimetría que existe. Esto requiere de un cambio mucho más profundo en términos primero de los porcentajes del presupuesto nacional anual de la nación que va a los municipios, que tiene que subir significativamente del 12%. Pero también se necesita un cambio significativo en como entendemos la ley de rentas municipales, porque sencillamente reproduce un círculo vicioso que es el de la ciudad fragmentada, es decir, en las zonas donde viven los ricos hay más plata y donde viven los pobres hay menos plata. Estas medidas son parches y como todas las medidas que ha dado el gobierno no atacan el modelo sino que lo profundizan incorporando nuevas correcciones.

El tema de la seguridad ha sido central para el gobierno por eso justifican la presencia militar en las calles ¿Se logró frenar un poco la violencia con el estado de emergencia?

Primero decir que las estaciones de metro fueron vandalizadas cuando no había presencia de militares en las calles ya estando en un estado de emergencia. Varios nos preguntamos a qué salieron los militares a la calles. ¿Salieron a matar? ¿A reproducir los métodos de violaciones de derechos humanos que habían en dictadura? ¿A restablecer las detenciones arbitrarias e ilegales? Porque a defender los puntos estratégicos que era lo que podían haber hecho, no salieron. Hay que reiterar que los hechos violentos se acrecentaron con las medidas de seguridad que tomó el gobierno y no disminuyó para nada el cuadro de vandalismo. Trataron de apagar el incendio echándole bencina porque viven en una burbuja. Ni siquiera pudieron imaginar que esto podía pasar, pese a que el PC lo venía denunciando hace décadas y los mismos comunistas desde los gobiernos locales veníamos intentando mitigar las alzas con medidas para abaratar la vida de las personas y esas cosas ellos nunca valoraron.

¿Cree que la renuncia de todo el gabinete, como informó el mandatario, ayudará a resolver la crisis?

La puede descomprimir, pero la verdad es que el cambio de nombres sin cambios de políticas no sirve de nada. Por eso quiero recordarles a todos los que se muestran en contra de la acusación constitucional, que es una herramienta que da la Constitución que impuso (Augusto) Pinochet para salir de situaciones de crisis en gobiernos que no dan el ancho, por lo tanto, esto de decir que el PC al plantear la acusación o la renuncia de (Sebastián) Piñera estaría yendo por debajo de la institucionalidad están equivocados. Porque este mecanismo está y debe ejercerse. Por eso yo le pregunto al PPD, al PS y a algunos del Frente Amplio que no están de acuerdo: ¿Cuántos muertos necesitan? ¿Cuántos globos oculares necesitan? ¿Cuántos niños golpeados necesitan? para pensar que un Presidente que es responsable de todo esto debe ser acusado constitucionalmente.

¿El PC con la acusación constitucional intenta recoger la demanda transversal de los manifestantes que es la renuncia de Sebastián Piñera?

Nosotros planteamos la renuncia de Sebastián Piñera antes de que se instalara en el movimiento. Porque eso está contemplado en la Constitución para cuando un Presidente falta a la ley, no la cumple y pone en grave peligro la seguridad nacional. Están todos los argumentos para que este señor tenga que irse. Ya no dio el ancho, tampoco sus ministros y ahora son los responsables políticos de más de veinte asesinatos.

¿Cuál es el significado que deja la histórica jornada de manifestación de este viernes?

Quiero destacar que la CUT en Unidad Social con el Movimiento No más AFP y otras organizaciones y también el PC vienen desarrollando una serie de manifestaciones que han sido convocadas este año, lo que ha permitido un proceso de acumulación de fuerzas, que sin haberlo planificado terminó estallando con el alza de los treinta pesos. Aquí no es tan cierto esto de que el movimiento haya salido de un día para otro y de la nada. Hay un movimiento social explicando y denunciando las causas del malestar hace mucho rato y a todos aquellos que no lo veían venir les estalló en la cara. La marcha de ayer con más de dos millones de personas en las calles de Santiago y otro tanto en las regiones, es una marcha que salió a exigir la renuncia de Piñera, que salió exigir el término de la agenda neoliberal en Chile, que salió a exigir una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Quien no lo quiera ver sencillamente es porque está defendiendo los privilegios de los mismos que pactaron la salida democrática sin tocar el modelo y con impunidad para los violadores de los derechos humanos.

Hay muchos analistas, medios de comunicación y políticos que hablan que este movimiento no tiene líderes y que con ello se corre el riesgo de perder toda esta fuerza.

Cualquiera que quiera ver esto como un acto espontáneo burdo es porque sencillamente no son capaces de ver lo que venía aconteciendo en el último año y medio. Hay que recordar cuantas manifestaciones hemos tenido en el último tiempo, donde ellos (gobierno/derecha) siempre pusieron el foco en la violencia, en la delincuencia. Y llama la atención, porque los que votaron por un estafador de bancos para llegar a La Moneda son los que hoy día se preocupan de la delincuencia. Siento que cuando uno es capaz de votar por un delincuente después poco se puede quejar de la delincuencia. Aquí hay una hipocresía permanente y un doble estándar al cual nos ha acostumbrado la derecha.

¿Cómo leyó el llamado del Presidente a construir una agenda y un diálogo social junto con la oposición?   

Piñera no llamó a un diálogo social sino que invitó a un diálogo político desde las alturas y por eso el PC rechazó asistir. Hoy lo que el Presidente está haciendo es convocar a un nuevo acuerdo dentro de la política de lo posible para que se haga desde la cúpula manteniendo el modelo idéntico y mejorando un poco las condiciones de las grandes mayorías de excluidos a través de una agenda social que profundiza el modelo. Si el Presidente quería convocar un diálogo social no le hubiese costado nada invitar a Unidad Social, donde hay varias organizaciones sociales que hace rato están advirtiendo esto, pero el optó por un diálogo en las alturas, en las mismas alturas que él vive y vive su señora, que está viendo alienígenas e invasiones extranjeras. En las mismas alturas que viven los que pensaban que Chile era un oasis, sin darse cuenta de que lo que ellos vivían era un espejismo.

¿No hay voluntad de recoger las demandas del movimiento?

Yo creo que no hay voluntad política hoy día y por eso insistimos en la renuncia de Piñera y en la acusación constitucional. Porque la renuncia y la acusación son hechos considerados por la Constitución. Porque si el Presidente renuncia o es destituido tiene que asumir el vicepresidente, esto, si se hace antes del 21 de noviembre de este año. Y si es después será el presidente del Senado el que asuma. Ambos tienen la obligación de convocar elecciones anticipadas como mecanismo institucional para salir de la crisis que ellos mismos provocaron. Los mismos que hicieron campaña durante un año diciendo que si la izquierda ganaba íbamos a tener Chilezuela son los que hoy destruyeron el país en menos de un año y medio.

¿La acusación constitucional es un desafío para la oposición?

La acusación constitucional es un desafío para aquellos que les da lo mismo los asesinatos, las violaciones a los derechos humanos, las detenciones ilegales, los centros clandestinos de detención y todo aquello en que incurrió el gobierno al decretar este estado de emergencia que es ilegal y al decretar los toques de queda que también son ilegales. Para el PC no es un desafío, sino que es un tema ético, moral y por eso esperamos llevarlo adelante tal como lo ha solicitado el movimiento social.

_____________________________

Daniela Pizarro Amaya. Periodista. 26/10/2019.

Facebook Comments

Deja una respuesta