Ayotzinapa: 5 años de impunidad
El caso de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa sigue siendo el más emblemático de la crisis de desapariciones en México al cumplirse este jueves cinco años de los hechos sin que exista certeza sobre el destino de los jóvenes, mientras los padres esperan respuestas del nuevo Gobierno. Pero también se han venido asesinando a dirigentes comunistas, comunales y sociales, en una guerra sin tregua contra quienes luchan contra el régimen impuesto por una oligarquía sanguinaria en complicidad con el narcotráfico y los Estados Unidos.
La desaparición de los alumnos de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, en el estado sureño de Guerrero, marcó la debacle del criminal gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante cuyo mandato se enunció la «verdad histórica» del caso, una versión oficial rechazada por organismos y familiares de víctimas.
Desde Costa Rica, nuestra solidaridad y la exigencia al nuevo gobierno mexicano para que cumpla con lo prometido durante el proceso electoral que lo llevó a la presidencia, “El régimen que ha cometido estas atrocidades es el régimen que nosotros estamos combatiendo desde hace muchos años, por eso yo, los puedo ver a la cara”, enfatizó Andrés Manuel López Obrador, y reiteró su planteamiento de crear una “comisión de la verdad” que llegue al fondo de los lamentables acontecimientos.
Cinco años han transcurrido, el pueblo mexicano y todo el mundo esperan que no solo los actores de la desaparición de los 43 normalistas y sus jefes sean castigados, en un caso que a todas luces es un crimen de Estado.