Cuba denuncia en FAO daños del bloqueo a la industria agroalimentaria

En sus palabras Rodríguez Rollero señaló que, entre abril de 2017 y marzo de 2018, las pérdidas por esa política agresiva e injusta contra su país superaron los 413 millones 793 mil dólares, según reportó Prensa Latina.

Los ingresos dejados de percibir por ese cerco económico, el cual se recrudece actualmente, hubieran servido para la reinversión y la creación de infraestructuras más sólidas en el sector agroalimentario, precisó el titular.

Abordó también la importancia de la Agenda 2030 y los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible y el enfrentamiento al cambio climático que afecta la producción de alimentos a nivel mundial, fenómeno que incide en Cuba de manera notable por su situación geográfica insular.

El funcionario apuntó que el desarrollo agrícola es piedra angular para el presente y futuro de Cuba, con especial atención a los programas para incentivar el desarrollo rural, mejorando las condiciones sociales, educacionales y culturales con equidad de género.

Además, acotó, generando oportunidades para los jóvenes en las zonas rurales y propiciando incentivos económicos para los que trabajan la tierra, lo cual consideró “clave también para enfrentar el desafío de las migraciones de zonas rurales a zonas urbanas”.

Al concluir, felicitó al director general saliente de la FAO, José Graziano da Silva, por su labor a favor del desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición, y también saludó al entrante, el biólogo y exviceministro de Agricultura chino Qu Dongyu, a quien deseó los mejores éxitos en el ejercicio de su nueva alta responsabilidad.

(Fuente: Trabajadores. cu con información de ACN)

Facebook Comments

Deja una respuesta