Libro titulado “Comunismo para niños” desata la ira de la ultraderecha ante el éxito de ventas en Alemania y EE.UU.
La ensayista política, activista de izquierda y artista alemana Bini Adamczak esperaba cierta controversia cuando se lanzó en EE.UU. hace dos meses la versión en inglés de un libro que escribió hace 13 años, y que se ha convertido en pocas semanas en un boom editorial.
Pero no vino venir una ola de críticas de tal magnitud de sitios y periódicos conservadores del país.
Adamczak, de 38 años, es la autora de “Comunismo para niños”, publicado en Estados Unidos por el prestigioso MIT Press, la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
El libro explica el origen y la historia del comunismo y presenta el punto de vista de la autora de cómo la ideología todavía puede servir como un modelo político.
El blog Economic Policy Journal, por ejemplo, describe la obra como “el libro más peligroso de economía escrito para los niños”.
También el ultraderechista republicano Garry R. Smith, congresista de Carolina del Sur, escribió en Twitter que la publicación “transforma una ideología mortífera en un cuento de hadas”.
Un texto del editor Marc Lowenthal dice que “Comunismo para niños” es un tipo de libro que “sintetiza el conocimiento, haciéndolo accesible para un público más amplio” y está escrito “con humor y encanto”.
“El propósito del libro es entender lo que fue, lo que es y lo que podría ser el comunismo, y cuál modelo sería el mejor. Para ello, el libro ofrece primero una explicación del capitalismo y cómo este hizo sufrir a algunas personas”, dijo Lowenthal.
La autora confirma que “si el capitalismo fuera una enfermedad – que no lo es -, entonces el comunismo sería el mejor medicamento para curar a toda la gente”. En el relato, el capitalismo aparece como el régimen donde gobiernan las cosas que los hombres han creado inicialmente para hacer su vida más fácil pero que, con el tiempo, han empezado a estar al servicio de sí mismas. Dicho de otro modo, “el Gobierno del capital”.
Adamczak pone como protagonistas de su historia a un pequeño grupo de personajes representados en ilustraciones que ella misma ha dibujado. Ese Gobierno del capital, en última instancia, “nos ha hecho muy infelices y ha ido mal todo el tiempo”, llega a decir uno de esos personajes en el momento del capitulo sobre la crisis.
La fuente periodística de la BBC de Londres informó sobre esta noticia y debemos esperar que, después de convertirse en Bestseller en EE.UU. y Alemania, los grandes medios desinformativos empiecen a «demonizar» la obra. Suena gracioso pensarlo, pero veremos si en Costa Rica sucede los mismo, ya nos imaginamos a los desinformadores dedicándoles horas en tv, radio y prensa.