En recuerdo de nuestra camarada Carmen Lyra

A partir de hoy y hasta el 16 de marzo se realizará en Guatemala la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil de Centroamérica. En esta ocasión estará dedicada a María Isabel Carvajal, nuestra querida camarada Carmen Lyra.»

 

Por: Humberto Vargas Carbonell
Periódico Libertad

Su nombre se sumará a los otros escritores homenajeados antes en esa Feria Internacional: Miguel Ángel Asturias, Ernesto Cardenal, Claudia Lars y Maura Echeverría.

Después de muchos años, una vez más se rinde homenaje en Guatemala al nombre de una mujer insigne, a la educadora y maestra de niños; dirigente revolucionaria que amó y sirvió a su pueblo con vigor y fidelidad incomparables. Sus anhelos sociales están pendientes, pero sigue siendo fuente de inspiración para que otros  luchen para hacer realidad sus sueños socialistas. Esta es la tarea principal de los militantes comunistas.

Fue ella la gestora principal de la fundación del Partido Comunista, en junio de 1931.

En 1948, en las duras horas de entonces, los facistoides la enviaron al exilio, en compañía de Manuel Mora.

Ya entonces estaba gravemente enferma. Sabiendo, con firmeza y claridad, que le quedaban unos pocos días, clamó y rogó para que se permitiera regresar, para morir pisando su tierra costarricense. Los infames de entonces no se lo permitieron. Murió en México el 14 de mayo de 1949.

La acompañaron en su sepelio,  obreros, campesinos y militantes comunistas. Fueron agredidos por fuerzas policiales. Se le dijo adiós entonando el himno del Partido Vanguardia Popular.

Pocos días después, el 23 de mayo de 1949, se realizó en Guatemala un acto de homenaje y recordación a la brillante escritora y a la valiente luchadora por los derechos de la clase trabajadora.

En representación del Partido Comunista de Guatemala hizo uso de la palabra el compañero Víctor Manuel Gutiérrez. Dirigente sindical, valiente revolucionario, que murió vilmente asesinado por la dictadura fraguada con el Imperialismo norteamericano acabar con el gobierno revolucionario de  Jacobo Arbenz.

En representación de los costarricenses habló don José Albertazzi Avendaño, entonces exiliado en el hermano país.

Dijo Albertazzi: Carmen Lyra “comenzó a levantar el ánimo el magisterio de la capital canalizándolo en una insurrección contra el Gobierno, la que se corporizó con heroico remate, el 13 de junio, en que las legiones de los docentes, –pocas veces, como entonces, docentes y decentes a la vez—formadas en su mayoría de mujeres, recorrieron las calles de San José, enfervorizando el sentimiento público en una épica de clamorosos entusiasmos que culminó con el incendio de La Información, periódico entregado a la servil adulación de los mandones”. Caídos los Tinocos—agrega Albertazzi: “Carmen Lyra volvió a la escuela, pero no a la escuela corriente. Ya había recorrido algunas barriadas sucias y miserables y había palpado la tristeza y el hambre de muchos de esos hogares; además, ya había leído, entre otros a Dostoievski y a Gorki, sentía el aletear de los vientos, a ríos huracanados, de las ideas nuevas; y comenzó a formarse en su alma ese sedimento de rebeldía ante la contextura o la estructuración de aquel mundo de cerrada complexión capitalista, que veía en los trabajadores a unos esclavos que solo tenían-al decir de Baldomero Argente—una diferencia en parangón con los de las viejas edades, una diferencia en su desventaja; la que los de hoy, a cambio de un mísero salario, ya no son protegidos, alimentados y curados por sus amos, con lo cual—concluye Argente—realizaron uno de los mejores negocios de su vida”.

Sigue el discurso de Albertazzi: “Carmen Lyra era una gran maestra, una insigne escritora y una valiente luchadora. Muerta, es mucho más: es una bandera desplegada a los vientos del futuro, es una protesta alzada contra el despotismo; es un juramento de tenacidad en la lucha; es una promesa de entereza y de lealtad; es un signo luminoso signo de solidaridad. Pienso ahora en gentes tristes, simples y humildes—los limpios de corazón de que habla el Evangelio—que en mi patria llorarán a Chabela y la habrán llevado en hombros al cementerio, en aquellos piadosos y añorados entierros costarricenses; y pienso, muy especialmente, en Corina Rodríguez, en María Alfaro, en Luisa González, en Stella Peralta, en Emilia Prieto—para no hablar sino de gente de su sexo—sus compañeras y amigas quienes, seguramente habrán signado con la cruz de este dolor, la ferviente promesa de perpetuar a Carmen Lyra en la proyección luminosa de una lucha perseverante”.

(Las citas del discurso de don José Albertazzi Avendaño fueron copiadas de los textos incluidos en el libro NUEVOS DOCUMENTOS DE 1948. LOS PROSCRIPTOS. Autora Macarena Barahona)

Los militantes del Partido Vanguardia Popular mantenemos vivas las enseñanzas y la actitud firme en la lucha por la construcción de una sociedad limpia, honesta, igualitaria, con fundamento  revolucionario. Nuestra meta es el socialismo. Seremos siempre internacionalistas y antiimperialistas. Así, estamos seguros, servimos a la causa antiimperialista y socialista, compartida con Carmen Lyra y con cientos de luchadores sociales que son el honor de nuestro partido.

Facebook Comments

Deja una respuesta