¿Qué hacen los militares gringos en Talamanca?
Por: Martín Rodríguez Espinoza
La presencia de militares gringos en Talamanca, las más altas montañas de Costa Rica y donde habitan diversos pueblos originarios como los Bri-Bris, tienen sorprendidos y con enojo a los pobladores de esas comunidades así como a otros pueblos de la zona.
La presencia de los helicópteros del ejército gringo Boing CH-47 Chinook y los UH-60 Blackhawk, sorprende a los costarricenses que ven con recelo sus vuelos constantes a las altas montañas de Talamanca bajo el pretexto de “ayuda humanitaria” a comunidades que no la requieren, ya que cuentan con los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social en diversas comunidades de la zona.
Pero no están solos, cuentan con el apoyo y presencia de altos mandos de la Fuerza Pública costarricense, con miembros de alto entrenamiento militar en las “Escuela de las Américas” del ejército de los Estados Unidos, los carabineros de Chile y de Israel. Además de los helicópteros también tienen en Golfito, la embarcación de Guarda Costas del ejército gringo, en supuestas acciones de “patrullaje”.
La presencia de estos militares yanquis en suelo costarricense, por disposiciones del ejército, impiden la entrada y salida de vuelos de avionetas de turismo y viajes privados en las zonas en las que se encuentran, lo que indica que controlan el espacio aéreo de Costa Rica.
La presencia de estos militares de los Estados Unidos cuenta con la autorización del Poder Ejecutivo, pero no se ha tramitado en la Asamblea Legislativa (hasta ahora) como lo ordena la Constitución Política, Capítulo II, Artículo 121, Inciso 5 que indica que le corresponde a la Asamblea Legislativa «dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra en los puertos y aeródromos.»
Ya en julio del 2013, la Sala Constitucional condenó al Estado por permitir que helicópteros Black Hawk sobrevolaran territorio nacional sin previa autorización de la Asamblea Legislativa, como exige la ley. En la Resolución 9122-2013 de la Sala IV estableció que “corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa (…) dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional».
Según ese fallo, en aquel entonces, Aviación Civil se arrogó una competencia que es del Congreso; esto, sin importar si los helicópteros estaban artillados o no, violentando la soberanía nacional. Hoy vuelve a repetir esta violación a la Constitución el régimen en el poder.
No es la primera vez que el ejército gringo llega a la alta Talamanca, ¿Qué buscan?, ¿Qué se llevan o traen?, ¿Por qué tanto secretismo?, ¿Por qué en Talamanca?