Nicaragua en la ONU: «Nuestra prioridad, y la del mundo entero, es la Paz»

INTERVENCION DE S.E. SR. DENIS MONCADA COLINDRES, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EN EL DEBATE DE LA 73 ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

 

Nueva York, 1 de Octubre, 2018

 

Su Excelencia, António Guterres

Secretario General de las Naciones Unidas

Su Excelencia, María Fernanda Espinosa Garcés, Presidenta de la Asamblea General.

Señoras y Señores Representantes de los Estados Miembros.

Señoras y Señores Delegados

 

Reciban el Mensaje de Paz del Pueblo de Nicaragua y del Presidente-Comandante Daniel Ortega y la Vice-Presidenta Rosario Murillo.

 

  1. A 3 años de la Adopción de la Agenda 2030, continuamos siendo testigos de un mundo en crisis originadas por el capitalismo salvaje, por la injerencia y las violaciones al derecho internacional y a la soberanía de nuestros pueblos, con el uso de la fuerza, intentos de golpes de Estados y desestabilizaciones que amenazan la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.

 

  1. Nicaragua ha resistido los intentos de un Golpe de Estado, nuestro País ha ganado nuevamente la paz, la convivencia fraterna y el retorno progresivo de la normalidad cotidiana.

 

  1. El intento de golpe de Estado que hemos vencido en Nicaragua es fruto de ese intervencionismo y nos ha dejado graves daños y secuelas, daños económicos, muerte, destrucción,

 

  1. Terrorismo disfrazado de protesta pacífica, asesinando de manera atroz a ciudadanos, policías, incendios de propiedad pública y privada, asaltos, violaciones, extorsiones, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

 

  1. En la región, Nicaragua tiene un alto reconocimiento como factor de estabilidad, paz y seguridad regional con importantes indicadores positivos en desarrollo económico, político, social, disminución de la pobreza, equidad de género y de seguridad ciudadana siendo un muro de contención ante el crimen organizado internacional, Maras y Pandillas, el terrorismo y la narcoactividad, políticas de Estado que continuamos desarrollando.

 

  1. Aseguramos y reiteramos que en Nicaragua somos amantes de la paz, fortalecemos la seguridad, promovemos y defendemos los derechos humanos de forma integral.

 

  1. El gobierno y el pueblo nicaragüense defienden el principio de independencia y soberanía, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas, por tanto, demandamos y exigimos el cese de toda política injerencista que viola el derecho internacional, con acciones injerencistas en Nicaragua y en pueblos hermanos de nuestra América y del Mundo.

 

  1. El Gobierno y el pueblo de Nicaragua han trabajado de manera sostenida por cumplir los objetivos de la Agenda 2030. Hasta el mes de abril de este año nuestro país venía experimentando un crecimiento económico sostenido y aproximado del 4.7% Nuestros Proyectos y Programas económicos-sociales para erradicar la pobreza general a nivel nacional, lograron reducirla del 42.5% en 2009, al 24.9% en 2016.

 

  1. La pobreza extrema pasó del 14.6% en el 2009, al 6.9% en el 2016.

 

  1. Hoy enfrentamos una vez más la amenaza de los Estados Unidos para frenar el desarrollo social, económico y cultural de nuestro pueblo. Denunciamos su intervencionismo e injerencismo amenazando con un proyecto de Ley en el Congreso mediante el cual se ordena a los Organismos financieros internacionales oponerse al otorgamiento de préstamos a Nicaragua.

 

  1. Para Nicaragua, contribuir con la Paz internacional es alcanzar un desarme nuclear general y completo, es por eso que hemos firmado y ratificado el Primer Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, hacemos un llamado a los demás países a ratificar este histórico Tratado.

 

  1. El Gobierno de la República de Nicaragua ha apoyado la desnuclearización de la Península Coreana mediante el diálogo y la comunicación entre las autoridades de ambas partes. Damos la bienvenida al acercamiento de las dos Coreas y la realización de la III Cumbre Intercoreana y la Declaración Conjunta de Septiembre de Pyeongyang que los dos líderes coreanos acordaron y que se considera como gran avance para aliviar la tensión de la península y la eliminación sustancial del peligro de guerra en toda la península.

 

  1. El Gobierno de la República de Nicaragua espera que se desmantelen las armas nucleares de manera completa, verificable e irreversible y que los Países involucrados cooperen y de esta manera se asegure la Paz firme y duradera en la Península Coreana.

 

  1. El Gobierno de Nicaragua respalda las negociaciones nucleares entre la República Islámica de Irán y el E3 / UE + 3, que dieron como resultado la finalización del Plan de Acción Conjunto (JCPOA) el 14 de julio de 2015. Subrayamos que este acuerdo demuestra que el diálogo y la diplomacia son los medios más apropiados para resolver estos problemas, como parte esencial para que funcione el multilateralismo.

 

  1. Nicaragua condena el criminal bloqueo contra nuestra Hermana República de Cuba y todas sus medidas y ramificaciones extraterritoriales. Nicaragua rechaza cualquier medida económica coercitiva para tratar de doblegar la voluntad y espíritu de libertad y soberanía de pueblos y gobiernos. Es inaceptable para nuestro país el uso de medidas económicas coercitivas unilaterales como instrumento político selectivo, para cambiar Gobiernos ilegalmente. Este año votaremos nuevamente en contra del injusto bloqueo.

 

  1. Nuestra Hermana República Bolivariana de Venezuela, su Pueblo Bolivariano y el legítimo Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, tienen toda nuestra Solidaridad y hemos condenado el intento de magnicidio en contra del Presidente Nicolás Maduro y la amenaza de intervención militar en contra del Pueblo y de la República Bolivariana de Venezuela.

 

  1. Es necesario continuar apoyando la desco-lonización en el mundo, apoyando al Pueblo Palestino, el Saharaui, el Puertorriqueño y las Islas Malvinas de Argentina.

 

  1. Nicaragua aboga por la conformación de los dos Estados, el Estado de Israel y el Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental como su Capital, según las fronteras de 1967, viviendo en Paz y Armonía.

 

  1. Reiteramos nuestra Solidaridad total con el Gobierno y Pueblo de Siria en su lucha contra el Terrorismo Internacional y en la defensa de su Soberanía y su Integridad Territorial.

 

  1. La Humanidad sigue clamando por la Paz, aun después de 73 años, nuestra Organización no ha logrado cumplir cabalmente con los objetivos planteados en relación a la Paz. Ante esta lamentable situación, es urgente un llamado a la “Reinvención” de la ONU, como lo propuso el Sacerdote y Canciller nicaragüense, Miguel D’Escoto durante su Presidencia de esta Asamblea General. Para ello, debemos propiciar la transformación indispensable, a fin de que esta Organización sirva a los Intereses de todos sus Miembros y la humanidad entera.

 

  1. Queremos destacar que durante la Presidencia de esta Asamblea, en el año 2008, el Padre Miguel D´Escoto (QEPD), a quien llamamos con toda justicia el Canciller de la Dignidad de Nicaragua, desarrolló y luchó hasta el final, precisamente con estas Ideas, cumpliendo el Mandato de Nicaragua de sentar las bases para la discusión de estas transformaciones, con su Documento Propuesta: La Reinvención de Naciones Unidas.

 

  1. Urgen Acciones para combatir el cambio climático.

 

  1. El principio de Responsabilidades Comunes Pero Diferenciadas sigue vigente y los grandes emisores y los responsables de la depredación, la degradación, y los desajustes en la naturaleza, deben reconocer nuestras Pérdidas y Daños, y contribuir con la recuperación a la Vida de la Madre Tierra y de los Pueblos del Mundo.

 

  1. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible necesitamos derogar las medidas coercitivas unilaterales que son violatorias del derecho internacional y que obstaculizan los planes de desarrollo de nuestros países.

 

  1. Debemos trabajar por la Justicia, la Paz, el Respeto, el Diálogo, la Seguridad Soberana, en el Mundo. Para ello, debemos propiciar las Transformaciones indispensables, a fin de que esta Organización sirva a los Intereses de todos sus Miembros.

 

  1. Nuestro Gobierno y nuestro Pueblo, aboga por un Mundo con Valores, donde los Seres Humanos podamos contar con lo mejor de nosotros mismos, para fomentar las mejores condiciones posibles para el Desarrollo Justo, Sostenible, Equitativo, Seguro, Soberano, y para que los Avances de la Ciencia, la Tecnología, reflejados en todos los ámbitos de nuestras Vidas, sean accesibles y compartidos por todas y todos.

 

  1. Nuevamente nuestro Saludo y la Esperanza del Pueblo nicaragüense, de que en este 73 período de sesiones, el Compromiso que asumamos resulte en un Proceso abierto, y profundo de Reflexión, hacia la Transformación obligatoria, para la reinvención y democratización de Naciones

Señora Presidenta,

  1. Para concluir, afirmamos el Compromiso de seguir luchando por la Paz, que es la prioridad que tiene el Mundo, que tienen nuestros Pueblos, y que los conflictos que se presentan en diferentes Regiones de nuestro Planeta se puedan ir superando, a través del Diálogo, a través de la Negociación y sobre todo, libres del uso o de la amenaza del uso de la Fuerza, que es lo que más anhelan todos nuestros Pueblos, desde los Pueblos de las grandes Potencias, hasta los Estados pequeños en Población, pequeños en Desarrollo, pero grandes en sus Valores y en su Historia.

Muchas Gracias.

Facebook Comments

Deja una respuesta