Sindicatos denuncian atraso con quirófanos

Atrasos en construcción de quirófanos efecta a más de 1.500 pacientes

Redacción Libertad. En conferencia de prensa, este lunes 23 de abril en el Auditorio del Hospital México, las organizaciones sindicales denunciaron el atraso en la construcción de 5 quirófanos, gestionados y peleados por los sindicatos en el 2015 mediante un paro de labores.

«Luego de la huelga de trabajadores y trabajadoras de quirófanos, liderada por UNDECA, Unión Médica, Siprocimeca, Anpe y Frente de profesionales del México, se llegó a un acuerdo con autoridades de la CCSS, ahora la Contraloría General de la República aprueba el presupuesto y da luz verde a la construcción de las nuevas salas de operaciones y recuperación.», indicó Wendy Vargas Zamora, dirigente de UNDECA. Las obras contratadas a la empresa incluyen cinco salas de de cirugía y 11 de recuperación y la Contraloría general de la República autorizó ¢1.500 millones para un edificio de 3 pisos con nuevos quirófanos, pero 4 años después apenas ha sido licitado.

Sin embargo, a casi 4 años de la huelga que obligó a la construcción de los nuevos quirófanos, la obra está atrasada al parecer «por problemas de presupuesto» de la empresa contratada.

La dirigente sindical indicó a Libertad que «cerca de 1.500 personas no han podido ser operadas luego de que se presentara un atraso en la construcción de 5 quirófanos.»

El proyecto debía estar terminado en julio del 2017, sin embargo,  se le extendió el plazo a diciembre del 2017 a la empresa constructora, apesar de ello las obras están a un 70%.

Para el jefe de Cirugía Plástica del Hospital, Luis Carlos Pastor,  indicó que «la situación de los quirófanos es crítica por cuento solo contamos con 7 salas, cuando son más de 20 las necesarias.»

Los representantes sindicales indicaron que el límite es el 26 de mayo para que se entreguen las obras, «de lo contrario convocaremos a asamblea general de trabajdores y tomaremos otras medidas de presión, que podrían incluir huelgas, «estamos hablando de la vida o la muerte de miles de personas que requieren ser operadas, hemos impedido que las listas de espera aumente, sin embargo la falta de personal, de salas y equipo está llevando al colapso la situación, o nos vamos a huelga o seguirán aumentando la listas de espera por operaciones y poniendo en riesgo la vida de las personas, por mes se pierden cerca de 300 operaciones programadas por la ausencia de los quirófanos.»

Luego de los problemas eléctricos denunciados por los sindicatos, y que los obligó a ir a huelga,  se habilitaron 7 quirófanos y se creó el proyecto de las 5 salas transitorias, mientras se inicia la construcción del edificio, que tendría 22 salas de cirugía, estas son las que la empresa constructora ha demorado en entregar, pese a la extensión del plazo en más de un año.

Facebook Comments

Deja una respuesta