La CCSS eligirá gerencias sin transparencia
El sindicato UNDECA demandó transparencia y publicidad en el nombramiento de gerencias de la CCSS, exige, además, que la Junta Directiva promueva la participación ciudadana.
El Partido Vanguardia Popular, PVP, no solo respalda esa posición, si no que hacemos un llamado la ciudadanía y organizaciones sociales a exigir participación en la toma de esa decisión, trascendental para el futuro de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.
Según indica el sindicato UNDECA, «algunos miembros de la actual Junta Directiva de la CCSS pretenden nombrar, de acuerdo a su conveniencia o intereses políticos, a los jerarcas de las gerencias Médica, Financiera, Logística, incluso tratando de mantener a ultranza a algunos funcionarios cuestionados, además del nombramiento de un Gerente General, que fue la nueva megagerencia que crearon, por cierto de dudosa legalidad.»
Los costarricenses, en general el pueblo costarricense, estamos concientes de los grandes problemas que tiene la Caja y que inciden directamente no solo en la calidad de los servicios que se brindan, si no además en la vida o la muerte de cientos de ciudadanos, como el sindicato ha denunciado reiteradamente y que ha provocado la persecusión, hostigamiento y hasta amenazas de muerte contra la dirigente sindical y médico cirujano, Dra. Sofía Bogantes.
Todos esos problemas son suscitados por la ineficaz gestión de gerencias, altamente cuestionadas, que ya tienes muchos años en el cargo, varias administraciones del PLN, PUSC, y ahora el PAC.
Si el Presidente electo, Carlos Alvarado, quiere incidir con eficiencia en mejorar el accionar de la CCSS, no es eliminando derechos económicos y laborales de los trabajadores de la institución, sinó haciendo un cambio radical en la dirección de la Caja, cambiando TODAS las gerencias.
UNDECA denuncia que hasta ahora, «el proceso de reclutamiento ha estado marcado por serios cuestionamientos, por su total opacidad y múltiples denuncias, donde se informa que el reparto del botín se estaría realizando en función de influencias y relaciones con algunas connotadas figuras de la política nacional, cuya injerencia ha significado una especie de “secuestro” institucional.»
Conocemos que muchos se «disputan» la gerencia general, nuevo puesto propuesto en la CCSS, entre ellos la cuestionada expresidenta de la institución y que en el gobierno liberacionista de Laura Chinchilla, reprimieron con violencia policial una manifestación ciudadana pacífica que exigía defender la Caja, irónico, ¿cierto?.
Como ciudadanía compartimos la posición sindical y exigimos que los nombramientos que se realicen en la Caja sean en estricto «apego a la ética, la moral, conocimientos en materia y principios de Seguridad Social, erradicando las prácticas clientelistas y los nombramientos políticos.»
Llamamos a las organizaciones sociales de todo tipo, por que a todos nos incumbe el tema salud pública, a exigir que se publique en la web institucional, en el Diario Oficial La Gaceta y en medios de comunicación, la lista de candidatos nominados y sus atestados para que la ciudadanía pueda hacer efectivo su derecho democrático de participación.