El ‘castigo’ de Amazon España: «Nos hacen recuperar las horas de huelga el finde»
Una cláusula del convenio les permite fijar turnos el próximo sábado y domingo de hasta 9 horas por día para recuperar lo perdido hoy y mañana. «Esto va contra el derecho a huelga»

“No ha salido ni un paquete desde las doce de la noche”. La explosión de alegría de los piquetes concentrados en la puerta del centro logístico de Amazon de San Fernando de Henares silenciaba el potente megáfono del el que tiraban los miembros del comité de empresa. “Esto ha sido casi un pleno. Hemos parado el 98% de la plantilla”. Alegría total. Sin embargo, la empresa se guarda un as para aliviar los daños del paro de hoy, que apunta a repetirse mañana jueves. Una salida que ya había activado hace unos días: recuperar las horas este fin de semana.
“Se agarran a una cosita del acuerdo que ahora quieren tumbar para hacernos pagar por lo de hoy”, dice uno de los trabajadores que se concentran en la calle Marqueteros. “A mí me han metido hasta nueve horas el sábado. Menuda gracia”, añade. Y es que la empresa parece dispuesta a utilizar una norma del actual convenio -que pretende transitar hacia el Convenio Regional de Logística- denominada ‘flexibilidad horaria’ para recuperar lo perdido estos días.
Bolsa de 150 horas anuales
“Se trata de una bolsa de 150 horas, que luego pueden ser consumidas o no por la empresa, en cualquier momento. Tan sólo tienen que avisarte cinco días antes”, comenta una de las empleadas que están allí. “Yo en su momento ya me comí unos billetes de AVE y una entradas de un concierto. Son cosas que compras con tiempo y ellos avisándote con cinco días les basta”, explica.
“A mí, de momento, me han jodido el inicio de las vacaciones”, dice un trabajador de 35 años que está entre los ‘agraciados’ con una jornada extra de trabajo este próximo fin de semana. Un ‘premio’ que le comunicaron el pasado domingo.
Herramienta para picos de trabajo
“Tradicionalmente lo utilizan desde finales de septiembre y lo intensifican con el ‘Peak Day’ (día máximo de ventas), el ‘Black Friday’ y las Navidades. En la última campaña navideña, algunos nos hemos pasado currando tres semanas, nueve horas por jornada, con un solo descanso cada siete días”, cuenta otro de los presentes en el corrillo, empleado fijo desde 2015. “La diferencia es que en esos momentos se hace por picos de trabajo. Ahora esto llega porque hemos hecho huelga”.
“Esto es un chantaje. Pura represión. Y, probablemente, una vulneración flagrante del derecho a huelga”, comentan desde el comité de empresa. “Que anden con cuidado, que esta semana se cambia la hora y tienen que respetar los ciclos de descanso. No vaya a ser que de querer endosarle a alguno 18 horas la líen”, advierten desde el sindicato UGT.
“De noche es lo habitual”
“Yo llevo fija en el turno de noche desde 2012. ¿Y sabes una cosa? Llevo debiendo horas a la empresa desde entonces. Me es imposible ponerme al día”, cuenta una joven de 36 años. “Siempre estamos bajo aviso. Así que si una noche se acaba el trabajo muy rápido… venga, para casa. Y es una situación que se repite bastante a menudo”. Con esta política la empresa se guarda horas de esos trabajadores para reclamarlas cuando haya picos.
Esta trabajadora explica que así le es imposible llegar a tener el “contador a cero”. “A mí que me pongan a barrer si quieren, pero que no me manden de vuelta. ¡Cojones! Además, si ladras un poco empiezan a buscarte las cosquillas. No te dejan opción”, cuenta otro joven de 32 años, también de los de “horario nocturno”.
“Un puto negocio redondo”
“Esta es la empresa más explotadora en la que he trabajado. Pero hay que comer y estamos aquí para hacerlo en las mejores condiciones posibles”, remacha. “Para los temporales es mucho peor. Hay fijos y departamentos a los que simplemente les meten una hora de más el resto de días de la semana”, aclara. “Pero los ‘green’ (por el color de la acreditación que llevan) ven cómo les meten nueve horas extra y no dicen ni mu. Que si se quejan no se renueva”.
“Para ellos es un puto negocio redondo. Una gozada. Te quitan las horas un martes y te las ponen un domingo porque les sale de la punta del… Les da igual”, explica uno de los encargados de almacén que se manifiesta allí. “Además que con ponerte sobre aviso se ahorran un montón de horas extra. Las van moviendo de aquí a allí y listo. Menudos trileros son Bezos y sus amigos”.
“¿Conciliar? Lo peor”
Hay un grupo ‘inmune’ a esta flexibilidad laboral. Aquellos que están sujetos a una reducción de jornada. “Intentar conciliar tu vida laboral y familiar es lo peor que puedes hacer en esta empresa”. El que dice estas palabras tiene 42 años. Tomó la decisión al tener su segundo hijo. “Me echaron una lápida encima y me señalaron”.
“He intentando ascender 4 veces desde que opté por la reducción de jornada. ¿Sabes qué me dijeron? Que había optado por mi vida personal por encima de lo profesional y que lo sentían muchísimo”, cuenta con un enorme enojo una joven de 35 años, madre de una pequeña de dos.
Intenté ascender y me dijeron que había apostado por mi vida personal y no mi carrera profesional
“Tengo más tiempo, sí. Pero a costa de andar 20 kilómetros todos los días con ninguna expectativa de poder mejorar”, dice con un gran suspiro final. “¿Repetir mañana? ¿Y esa pregunta? ¿Estás loco? No creo que ninguno de los que hemos venido hoy a la huelga no vayamos a repetir mañana”.
Amazon Costa Rica
Redacción Libertad: Recién el 12 de febrero del año anterior, Amazon, «con bombos y platillos», anunció la expansión de sus operaciones en Costa Rica con la inauguración de su nuevo centro de servicios a vendedores, Seller Support Hub, con el que crearía 350 nuevos puestos de trabajo, para brindar soporte a las pequeñas y medianas empresas que comercializan sus productos a través de esta empresa.
Anunciaron que para su nuevo centro de servicios la compañía invirtiría $10 millones en su nueva sede ubicada en el Centro Corporativo El Tobogán, con 900 colaboradores.
Según fuentes periodísticas, la multinacional emplea a 6.500 personas y planeaba contratar a 1.500 trabajadores en 2018, sin embargo la situación actual evidencia ya movimientos en la planilla en Costa Rica, en donde se ha movilizado al modelo de «teletrabajo» a muchos trabajadores, ¿esto implicaría el no pago de seguridad social, horas extra y otras obligaciones laborales?, eso está por verse. Mientras tanto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, de acostumbrada inoperancia, esperará a que a algún trabajador se le ocurra «poner una denuncia», no es una institución vigilante de los derechos laborales de la clase trabajadora, mucho menos en el sector privado.
Cabe resaltar que la libre sindicalización en esta empresa ha sido imposible debido a la represión, intimidación y amenazas de despido para los trabajadores y trabajadoras que intenten formar un sindicato o se afilien. Esto se repite en todo el sector privado, y aquí, el MTSS es absolutamente ineficiente y cómplice.
_____________________
El Movimiento de huelga en España
Apoyo masivo a la huelga en Amazon España: «Ha parado el 98% de la plantilla»
El corazón de Amazon en España hoy ha sido puesto a prueba. Los 2.000 trabajadores del centro logístico de San Fernando de Henares, el más grande hasta la puesta en marcha en los próximos meses del que se ha construido en Illescas, están llamados a una huelga de 48 horas. La primera jornada parece haberse saldado con un respaldo masivo de los trabajadores a la convocatoria. Y es que el comité de empresa -que cuenta con representantes de CGT, UGT, CC OO y CSIT- afirma que se ha rozado «el pleno» con un 98% de la plantilla parando. Todo ello en un ambiente reivindicativo, muy festivo y que sólo ha contado con dos incidentes entre los piquetes y la Policía desplegada en la zona.
La tónica del turno de tarde, cuyo relevo a partir de las dos de la tarde, ha sido similar. En Teknautas hemos podido comprobar que tanto en la primera oleada, como en la segunda que eran los menos los que intentaban acceder al interior del recinto, que han sido fuertemente increpados. “No han entrado ni diez personas del turno de tarde. Los tienen ahí barriendo”, indica a este periódico Juan Manuel Rosado, del sindicato CSIT y del comité de huelga.
El primer pulso
7.20 de la mañana (hora española). La mayor parte masa inconexa, ha crecido en las últimas horas, que se agolpa en el piquete de la entrada principal del centro logístico de San Fernando empieza a moverse a una de las puertas laterales. Se repiten los gritos de “esquiroles, esquiroles”, que se entremezclan con el repicar, los silbidos y los pitidos. El objeto de todo este ruido es una larga hilera de gente que sale del interior. Victoria. “Algunos son del turno de noche pero no todos. Están mandado a gente para casa de los que acaban de entrar”, dice uno de los huelguistas. Los otros lo jalean. «¿Eh? Pero que ya han entrado, así que a esos no los contamos como los nuestros. Ya se quejarán, ya», contesta una voz crítica.
“Ha sido casi un éxito total. De las 500 ó 600 personas que tenían que fichar, calculamos que habrán accedido 20 ó 25”, valoraban miembros del comité de empresa en una primera aproximación a ojo. «Esto se aprobó con el 75% de los votos de la asamblea. Fue un apoyo bestial. Así que teníamos buena base para lograrlo», añaden. Finalmente, en los dos primeros turnos (los que abarcan la mañana), eran cerca de 40 externos y diez mandos, según fuentes del comité.
Muchos de estos mandos han optado por una entrada mucho más discreta, «hasta tres horas antes de su turno» para no encontrarse con los mayores piquetes. «Los de recursos humanos llevan ahí desde las cuatro y pico de la mañana», comentaba una de las jóvenes que hizo guardia desde la medianoche de ayer con un grupo algo más reducido. «La noche ha sido tranquila. Han venido dos camiones y se han ido de vacío. Lo único que cuando hemos intentando bloquear una entrada con un coche ha venido la grúa».
Esta primera celebración llegaba minutos después del, prácticamente, único momento de tensión que se ha producido en la entrada del turno de mañana. Sobre las 7, un grupo de temporales pedía a los agentes entrar por la entrada de la calle Marqueteros. “Estamos presionados. No nos queda otra”, confesaba uno de ellos después de efectuar la llamada al número que había habilitado la empresa temporal. “Nos dicen que para dentro”.
Incidentes, los justos
En ese momento, un grupo de 8 agentes intentan hacer un pasillo. Los miembros del piquete se echan sobre ellos y les cierran el paso. “Huelga, huelga”, les espetan en la cara. Los agentes tratan de pasar mientras las hileras de gente contienen el empuje. Se ve una mano en una cara y las porras asoman por encima de las cabezas. Tras treinta segundos de tensión, todo vuelve al orden. Se queda todo en algunos golpes y unos tirones. No hay más noticias.
“Aunque accedan algunos…¿qué narices van a hacer? No van a tener plan de producción”. comentaba uno de los fijos. Sus augurios se cumplían cuando entraba la inspección del comité de huelga. Nadie en la línea de producción y todo el mundo en puestos de mando.
«La mayoría de los que han entrado, o son temporales, que están bien puteados; o son lo ‘managers’ y responsables de otras áreas, que esos van por libre», comenta una de las empleadas fijas desde 2012. «Yo llevo aquí desde el principio y he pasado por varias empresas y esta es la más explotadora de todas», aclara.
Una de las preocupaciones presentes es la de los temporales. Son cerca del 45% de la plantilla. «Ellos están más presionados, es mucho más jodido para ellos», comentan. «Si no entran, no les renuevan». La proclama es clara. Marc Balmes, del sindicato CGT, coge el megáfono a las seis de la mañana e intenta organizar a los presentes. «A ver, vamos a hacer la huelga bien», grita. Pide que se distribuyan en todas las puertas para evitar que se «les cuele» gente.
«Que vean varias hileras de gente en cada entrada. Os agarráis, os encadenáis y que nadie pase. Que los de la ETT puedan sacar la foto y argumentar que no podían entrar», reclama.
Saltando la valla
La estrategia parece funcionar. Aunque algún que otro temporal, se cuela, hay otros que incluso deciden quedarse. Poco después, un ‘manager’ acaba saltando la valla. La celebración es digna de ver. La imagen parece uno de los grandes trofeos de esta protesta. Otro responsable es el protagonista de una de las imágenes que más enciende a los presentes. «¿Está mi jefe jugando al pin-pong a las 5.40 de la mañana? Tócate los cojones», espeta uno de ellos mientras graba con el móvil. «Se ve perfectamente desde la valla. Sabe de sobra que estamos aquí. Y se la pela. Ahí está». «A otros ‘managers’ les han pillado haciendo el trabajo de algunos de los que están de huelga. Están viendo los vídeos y cómo sea así, habrá que presentar otra demanda», comentan fuentes de UGT.
Algunos llevan desde las 9 de la noche de este martes. Son una suerte de turno de guardia. «Han venido apenas dos camiones y se han marchado vacíos. Han cancelado muchas cargas, así que no han tenido nada que llevarse», El resto de la noche ha sido bastante tranquila. «Ha sido un poco el juego del gato y el ratón. Nos hemos mareado un poco», dice señalando a uno de los cinco furgones policiales.
Por su parte, Amazon ha declinado proporcionar el dato de asistencia a los puestos de trabajo. En declaraciones a Teknautas, un portavoz de la empresa ha reconocido que el paro obviamente puede conllevar “algunos retrasos” pero que desde atención al cliente se tratará cada caso individualmente. También ha declinado cifrar o estimar el número de incidencias que se produzcan.
«Esto lo tenían estudiado de hace tiempo»
“Esto lo tenían muy estudiado desde hace tiempo”, dice uno de los que se ha acercado a las protestas desde primera hora de la mañana. “Obviamente tirarán de otros almacenes. Cuando en Italia hicieron huelga, aquí nos decían que eran picos de trabajo y que por eso derivaban trabajo a San Fernando. Sí, tiraron de este centro logístico para anular aquella protesta”, aclara para unirse poco después a uno de los tantos cánticos. «Yo espero que algún cliente lo note, pero sobretodo que se solidaricen con nosotros y no compren», concluye.
Del ‘Jeff, cabrón, cómete el stock’ hasta una versión de uno de los temas más icónicos de la italiana Rafaella Carrá. ‘Explótame, explótame, explo, todo en Amazon… Explótame, explótame, explo, toda la producción». Esos han sido los himnos más jaleados de esta mañana además de los clásicos ‘Sí, se puede’ o ‘Por esta puerta no pasa nadie’ que han sonado con fuerza desde la mañana. Con fuerza también han sonado un buen número de petardos, acompañado de alguna bengala, que no han dejado de tirarse en toda la jornada.
__________________________
Fuente: El Confidencial