Cortadores de caña paralizan labores por malos salarios

Trabajadores cortadores de caña en el Ingenio Taboga bloquearon algunas calles del cantón de Cañas porque sienten atropellados sus derechos.

Según indica el Diario digital El Independiente, a los trabajadores los empresarios les pagan sumas ridículas por hacer un trabajo desgastante de sol a sol.

Indica el diario guanacasteco, esa zona recibe a cientos de trabajadores nicaragüenses para el periodo de zafra o corta de caña de azúcar. «Ellos realizan un arduo trabajo físico, expuestos a altas temperaturas y en largas jornadas laborales y el pago recibido es considerado insuficiente», indica el medio digital que para analizar los diferentes componentes que contribuyen a la exposición al calor y los efectos negativos en la salud y productividad de los cortadores, el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA), inició una investigación desde el 2010 y hasta la fecha, con el fin de mejorar las condiciones laborales y contribuir a la sostenibilidad en la producción de la caña de azúcar.

Los contratistas o subcontratistas buscan mano de obra nicaragüense, explotándolos laboralmente y en algunos casos muchos evaden los pagos a la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.
Guanacaste, una zona altamente agrícola, cuenta con tres ingenios azucareros que necesitan trabajadores nicaragüenses para cortar la caña de azúcar, sin embargo los contratistas han lucrado y beneficiado de estos trabajadores, pagando sumas ridículas y superando las horas de jornada laboral en condiciones laborales deplorables.

Mientras esto sucede, los empresarios ostentan su riqueza en base sus mal pagados y hasta mal comidos trabajadores.

Se espera que el movimiento no solo haga valer sus derechos económicos, si no que además, no hayan represalias con despidos por la protesta realizada este miércoles 28 de febrero.

Facebook Comments

Deja una respuesta