Incineración de Bromacil, peor la cura que la enfermedad

La propuesta del gobierno de incinerar el cargamento de 4200Kg de bromacil -ilegalmente importado por la empresa Agricenter S.A. Ccausa más preocupación debido a la temeraria idea.

La quema de más de cuatro toneladas de este herbicida, a base de bromo, provocaría la liberación al ambiente de cantidades aún no conocidas de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), contaminantes caracterizados por ser muy difíciles de eliminar o degradar y esta acción irresponsable causaría un daño irreparable.

Los COPs son sustancias conocidas por ser altamente bio acumulables que se alojan en los tejidos grasos de los seres vivos, pudiendo acumularse conforme se asciende en la cadena trófica. Son altamente tóxicos y tienen capacidad para extenderse a largas distancias por medio de la atmósfera. Sumado a esto, se violaría el Convenio de Estocolmo, firmado por Costa Rica, el cual regula la liberación de este tipo de sustancias.

Según expertos el movimiento Hacia Basura Cero la incineración de bromacil podría causar la parecencia de dibenzo p-dioxinas polibromadas  y los dibenzofuranos, sustancias incluidas en el Convenio de Estocolmo los cuales de ser liberados al ambiente serían altamente peligrosos para la población.

Ante este inminente riesgo para la Federación Ecologista Fecon es importante conocer:

• Sistemas de control de emisiones atmosféricas (ciclones, precipitaderos electrostáticos, quemadores de gases, sistemas de captura de sustancias, lavadores);

• Prueba de quemado. Es importante que se indique que laboratorio existe acreditado en el país para la realización de una prueba de quemado de un Plaguicida Altamente Peligroso como el bromacil;

• Tipo de acta de incineración que será utilizada y mecanismo de distribución de la misma a las partes interesadas, incluyendo a Fecon y vecinos de la planta de incineración.

Ante declaraciones de Felipe Arauz Ministro de Agricultura y Ganadería y del Servicio Fitosanitario del Estado de incinerar las 4.200 kg de Bromacil y su sal de litio no sólo es temeraria sino irresponsable sin dar a conocer las medidas técnicas bajo la cual se haría dicha eliminación de los plaguicidas. Mientras tanto los empresarios y sus cámaras mantienen una fuerte presión para que los plaguicidas sean utilizados, ya se han encontrado residuos de químicos en fuentes de agua cercanas a zonas de plantación de piña, como lo ha demostrado investigaciones realizadas por la Universidad de Costa Rica.

 

 

____________________________
Fuente:Redacción y Diario Digital El Independiente

Facebook Comments

Deja una respuesta