Celebran 37 Aniversario de la CUT

Con motivo de la celebración del aniversario 37 de la Confederación Unitaria de Trabajadores, CUT, el pasado lunes 27 de noviembre se realizó un acto en el Auditorio al Mérito de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE.

En este acto se le entregó un reconocimiento al Licenciado Mario Devandas Brenes, primer presidente de la CUT, y se le rindió homenaje a Yamileth López Ballestero, internacionalista costarricense y ex secretaria de la mujer de la CUT.

A continuación las significativas palabras de Juan Felix Montero, del Frente de Acción Unitaria, FAU, en reconocimiento a la trayectoria de lucha de Mario Devandas Brenes.

Juan Felix Montero hace entrega de reconocimiento a Mario Devandas

«Hay personas en esta vida, que inspiran a muchos otros a reflexionar.

Hay personas que inspiran a actuar.

Hay personas que actúan y reflexionan a lo largo de su vida.

Mario Devandas ha significado eso a lo largo de su vida en diversas instancias en las que ha participado.  Su claridad política y determinación de lucha combinados con rasgos humanos de lealtad, humildad, austeridad, rectitud, tolerancia en la construcción de un mundo nuevo sobre valores humanos y solidaridad.

Hoy celebramos 37 años de la CUT en la que él se desempeñó como primer Presidente donde el valor político de esa organización fue determinante para alcanzar grandes avances para la clase trabajadora.

No fue fácil su paso por esas luchas, siendo un hombre honesto, fue encarcelado.   Siendo diputado salió más pobre que como entró pues el salario íntegro lo entregaba al partido y este le daba un estipendio para vivir.  Lejos de aprovecharse como lo hicieron muchos diputados de acogerse a una pensión de lujo, optó por la que recibe cualquier ciudadano común y corriente con la CCSS.

Nada en su vida fue obra de la casualidad, sino de la tenacidad y determinación.  Muchos años antes de los primeros intentos privatizadores y aperturistas contra el ICE, defendió la institución con el ahínco con el que hoy defiende la CCSS como Directivo por el sector sindical, donde realiza una encomiable labor siendo como de costumbre “minoría”, algo que no le desvela pues este David siempre ha luchado y en muchos casos derrotado a los Goliats

Hace 5 años Mario Devandas nos invitó a reflexionar y soñar  esta vez para constituir un Frente de Acción Unitaria para entender que solo agrupados se pueden defender los derechos de los pueblos que son arrasados ante la globalización.  Enfrentar esa vorágine sólo se puede a partir de la construcción de una nueva conciencia mundial feminista, de defensa de los derechos humanos, de las personas con discapacidad, de la diversidad sexual y de la libertad como derecho universal para defender toda forma de vida en el planeta, condenando de paso el aislamiento latinoamericano  que impedía detener las exclusiones, muy particularmente la de las poblaciones indígenas, los trabajadores y grandes masas empobrecidas.

Paralelo a la visión global, también nos invitó a hacer un llamado a defender la CCSS y las garantías sociales, donde reconocía como  principal protagonista al pueblo, sin dejar por fuera personalidades como Jorge Volio, Calderón Guardia, Manuel Mora, Monseñor Sanabria, Carmen Lyra, Luisa Gonzáles, Carlos Luis Fallas, Arnoldo Ferreto y todos quienes murieron por salvaguardar esas garantías  que interpretaron los anhelos y la voluntad de unidad y combatividad de nuestro pueblo.

Mario Devandas Brenes

Escuchando lo que la gente común y corriente dice, se desarrolló el documento Gente viviendo con Dignidad y gran cantidad de artículos  y documentos plasmando pensamiento propio y divulgando propuestas constructivas de otras personas para un mejor país.

5 años después de fundado el FAU, el pensamiento, la reflexión y la acción del grupo ha logrado un notable alcance a una cantidad incalculable de personas que han asistido a foros, mesas redondas, conversatorios.  No estamos conformes con lo alcanzado, pero como dicen: en la más profunda y absoluta oscuridad, si alguien enciende una candela, ya no hay oscuridad absoluta.  El FAU es un pequeño faro encendido e impulsado por  el compañero Devandas.

En nombre del FAU y de la CUT, me siento honrado al dirigir estas palabras de reconocimiento y gratitud al compañero Mario Devandas y a la vez augurarle muchos años más de lucha, porque como dice Bertolt Bretch y que Silvio Rodríguez lo adaptó en una canción:  “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”»

También se realizó un sentido homenaje a Yamileth López Ballestero, de la cual se leyó lo siguiente.

«Yamileth López Ballestero

De humilde cuna conoció desde niña los azotes de la pobreza y la indiferencia social. Muy joven ingresó al mundo de la explotación  del hombre  por el hombre en las fábricas textiles donde entendió por experiencia propia la necesidad de organizarse en un sindicato y participar activamente, mediante en movimientos para lograr mejoras en la condición laboral y social de los trabajadores. En la Federación de Trabajadores Industriales de la CUT (FENATI) se destacó como dirigente del sindicato textil así como en la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC). Cuando culminó el proceso de unidad sindical entre la CGT y la FENATRAP y constituida la CUT, Yamileth López fue  llamada a la primera Junta Directiva como Secretaria de la Mujer Trabajadora. Su alto desempeño y valentía fue suficiente para que la ANEP la nombrara como su promotora sindical siendo destacada en la provincia de Limón. Ahí participó activamente en movimientos comunales y sindicales que fueron duramente reprimidos por la fuerza pública.

En los primeros años de la ´década de los ochentas, Yamileth había cobrado consciencia de que  su lucha no debía limitarse al estrecho marco nacional y entendía ya su misión internacionalista.

En la hermana república de Nicaragua se libraba una dura batalla contra la intervención extranjera financiada y dirigida por Estados Unidos y apoyada por los gobierno de Honduras y de Costa Rica para desestabilizar y destruir la Revolución Sandinista.

Yamileth no lo pensó dos veces para unirse a la brigada de valerosos costarricenses que iban allá a combatir junto a los hermanos nicaragüenses. Y ahí cayó Yamileth López Ballestero en desigual combate, anegando con sangre costarricense los fértiles campos de Nicaragua y llenándose de gloria, gloria que algún día tendrá que ser reconocida  por toda la sociedad costarricense y escribirse con letras de oro en la historia nacional.

En este 37 aniversario la CUT inclina su bandera y proclama con  orgullo  haber abrazado en su seno a Yamileth López Ballestero como su primera Secretaria de la Mujer Trabajadora. Desde aquí proclamamos: Yamileth López Ballestero… ¡Presente! …ahora y siempre.»

 

Facebook Comments

Deja una respuesta