Emotivo y concurrido acto de Homenaje a Fidel Castro en Costa Rica

Este sábado 25 de noviembre, conmemorando el 1er Aniversario de la partida física del Comandante Fidel Castro Ruz, se realizaron actos en casi todo el mundo, Costa Rica también formó parte del reconocimiento mundial al legado de Fidel.
Realizado en el Salón Jorge Debravo del Sindicato UNDECA, el Comité de Solidaridad con Cuba y otras organizaciones sociales y políticas, rindieron tributo a Fidel Castro con mensajes de solidaridad con el pueblo cubano, contra el criminal Bloqueo de los Estados Unidos que ha sido censurado por las Naciones Unidas en múltiples ocaciones, así como la salida de sus fuerzas militares del territorio cubano de Guantánamo.

La música no podía faltar, esta vez en la voz del cantautor nacional Oscar Espinoza. De igual forma, un emotivo video con las diferentes etapas y ejemplar vida de Fidel Castro Ruz.
Por parte de la Embajada de países hermanos invitados al acto, asistieron Nabil Mora, encargado de negocios de la República Bolivariana de Venezuela, y Carlos Fuentes, encargado de asuntos económicos del Estado Plurinacional de Bolivia. Porsupuesto el compañero Danilo Sánchez Vásquez, embajador de la República de Cuba en Costa Rica dirigió las palabras introductorias y agradeció las constantes muestras de solidaridad con Cuba de parte del pueblo costarricense.
«Reiteramos, como pueblo cubano, nuestro compromiso con el legado del Comandante Fidel Castro Ruz de continuar con la construcción de un país socialista, solidario, independiente y democrático.», manifestó Danilo Sánchez Vásquez.

También desde Cuba, la compañera Katy Páez, representante del Instituto Cubano de Solidaridad con los Pueblos, ICAP, no solo agradeció las muestras de solidaridad hacia Cuba, sino que además reiteró la histórica disposición solidaria de Cuba hacia todos los pueblos del mundo.
Por parte de las organizaciones políticas y sociales costarricenses, entre ellas el Partido Vanguardia Popular y la Juventud Vanguardista Costarricense, emitieron una Declaración en solidaridad con Cuba.
______________________________________________________
Declaración del movimiento costarricense de solidaridad con Cuba
Encuentro de Medio Período 2017
Reunido el 25 de noviembre de 2017 en San José, Costa Rica, el movimiento costarricense de solidaridad con Cuba, integrado por distintas organizaciones y personas, en cumplimiento con los acuerdos del X Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba celebrado en el año 2016, ha sesionado con el propósito de evaluar críticamente el cumplimiento del “PLAN DE ACCIÓN” y la “DECLARACIÓN FINAL” emanados de dicho evento.
A un año del momento infinito en que el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz remontara la senda inexorable de la existencia, y ascendiera para siempre a la cumbre de la historia, manifestamos nuestro compromiso ineludible e incondicional de mantener firme y en lo más alto las banderas de solidaridad con Cuba revolucionaria y su pueblo indómito, paradigma de cultura rebelde y dignidad.
Hoy Fidel Castro Ruz está a nuestro lado sembrando los inexpugnables principios de la camaradería, la iniciativa, la disciplina, el optimismo, la resistencia y la fe incontrastable en la victoria.
En momentos en que los halcones de la guerra en Washington arremeten contra la Revolución Cubana y los procesos revolucionarios del continente declaramos:
Nuestra decisión de mantener la solidaridad inalterable con Cuba socialista, su pueblo soberano y el respaldo pleno a los avances incuestionables del proyecto social de la Revolución en todos los ámbitos del desarrollo humano integral.
Consecuentemente exigimos a los Estados Unidos el cese del ilegal y magnicida bloqueo a Cuba y la compensación absoluta por los daños materiales, psicológicos, y espirituales causados por el asedio bestial y la barbarie desencadenada contra el pueblo cubano, demanda que han apoyado los pueblos del mundo y ha recibido el respaldo universal en la ONU, a lo largo de 26 años.
Ratificamos la necesaria devolución del territorio ocupado ilegalmente por una base naval del Pentágono, en la provincia de Guantánamo.
Demandamos la impostergable derogación de la arbitraria y criminal “Ley de Ajuste Cubano”.
Repudiamos el recrudecimiento impune por parte de la administración de Donald Trump de las medidas draconianas que han agravado el cerco económico, comercial y financiero, y que han orquestado insólitos desafueros contra la integridad de Cuba; con la perversa intención de entorpecer el diálogo bilateral y obstaculizar la ruta hacia la normalización de las relaciones entre ambos países.
Denunciamos la actividad siniestra de las bandas terroristas y mercenarias cubano-americanas, que desde la Florida auspician la agresión washingtoniana y conspiran, de forma abierta o encubierta, contra Cuba.
Rechazamos la guerra no convencional que el imperialismo ha intensificado contra Cuba, ya sea mediante la agresión psicológica, electrónica, mediática, migratoria y de otros géneros; como mediante los misteriosos ataques acústicos contra la embajada de EE UU en la Habana, que se inscriben en la nueva escalada contrarrevolucionaria y belicista con el propósito de tumbar la Revolución Cubana.
Condenamos toda confabulación diplomática, complot internacional o estratagema militar que atente contra la autodeterminación e intente mancillar la integridad territorial e independencia de Cuba y pretenda negar al pueblo cubano la libertad conquistada y el derecho soberano a desarrollar el socialismo.
Repudiamos las amenazas inmorales y la prepotencia de Estados Unidos que en componenda con las oligarquías regionales, asedia los procesos de cambio en Bolivia, El Salvador, Ecuador y Nicaragua y, a través de maquinaciones terroristas, se ensaña con derrocar el gobierno legítimo de Venezuela y destruir la Revolución bolivariana y chavista.
Exigimos la liberación inmediata de la luchadora social Ana Belén Montes, gran amiga del proceso revolucionario, encarcelada injustamente en Estados Unidos.
Así, a la luz de los extraordinarios logros alcanzados por el proyecto social de la Revolución Cubana, inspirados en los sueños de libertad primero de Agramonte, Céspedes, Martí, Maceo, Loynaz y Crombet, y luego concretados por Fidel, Camilo, El Che, Almeida, Vilma, Aidée, Celia, Piñeiro, Raúl, Ramiro, Melba, Abel y Frank País, y labrados por las aspiraciones, las manos y la dignidad del pueblo cubano, reiteramos nuestra solidaridad eterna con ese ejemplo internacionalista que ha vencido la ignorancia, la miseria, el oscurantismo y la guerra secreta y cínica del imperialismo.
Hoy redoblamos nuestro compromiso histórico de solidaridad y cariño con la Revolución Cubana y su pueblo singular.
Estamos seguros de que avanzamos con la certeza de elevar a nuevos planos los esfuerzos unitarios y alianzas de las diferentes fuerzas revolucionarias, colectivos sociales y movimientos populares, hacia la estructuración de un movimiento de Solidaridad con Cuba más organizado, activo y cohesionado.
En comunión con el movimiento internacional de solidaridad, la colaboración y hermandad del pueblo cubano y la magnificencia del libertador de los pueblos Fidel Castro Ruz, estaremos elevando la solidaridad a un estadio superior.
Seguiremos la huella humanitaria de Fidel y, en compañía del soldado de las ideas, seremos insumisos en la batalla de la solidaridad y la emancipación.
¡Fidel es Fidel!
¡Vivan Fidel y Raúl!
¡Viva la Revolución Cubana!
¡Viva la amistad entre los pueblos de Costa Rica y Cuba!
¡Viva la solidaridad y la unidad de los pueblos!
San José, Costa Rica
25 de noviembre de 2017.