Cuba está lista para las elecciones
La prueba dinámica es un ejercicio que forma parte de los pasos a desarrollar como preparación del proceso electoral y tiene como objetivo comprobar las condiciones materiales, organizativas, el plan de comunicación, de aseguramiento, de transportación y crear todas las condiciones para que las elecciones puedan realizarse de manera satisfactoria.
Al decir de la presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, la prueba dinámica del pasado domingo 19 de noviembre arrojó resultados satisfactorios, considerando que están creadas todas las condiciones para enfrentar el proceso electoral el próximo día 26.
Balseiro afirmó que la prueba dinámica tuvo dos etapas, una primera donde previeron cada uno de los elementos esenciales para el desarrollo de las votaciones: las urnas, el cubículo, las banderas, los escudos, la presencia de todas las autoridades electorales. Mientras, en la segunda etapa realizaron un ejercicio práctico de mucha ayuda, porque entrenaron el sexto parte, emitido por los colegios después de la apertura de las urnas y el cotejo de las boletas depositadas en ellas con la cantidad de electores que votaron.
Según María Esther Bacallao, secretaria de la CEN, con la prueba se activaron los 24 366 colegios y fueron chequeadas las labores de las comisiones especiales, las municipales y la nacional, además del grupo municipal de recepción de la información.
«Se hizo una muestra de una cantidad de boletas, se trabajó como si fuera un día de elecciones y se culminó con el escrutinio y la validación de las boletas. De las 12 515 circunscripciones concluyeron el trabajo satisfactoriamente 12 227, lo que indica el 97 % del total», afirmó María Esther.
Las principales incidencias de esta prueba dinámica, estuvieron relacionadas con el aseguramiento, fallas eléctricas, falta de transporte, afectaciones en la telefonía o la no presencia de todos los integrantes de las mesas. Cada uno de dichos incidentes se prevé estén resueltos para mañana miércoles. Es decir, que se garantiza que el domingo 26 de noviembre todo esté asegurado para la jornada electoral.
La prueba dinámica fue también una oportunidad de capacitación para las autoridades de las mesas electorales. En la próxima jornada dominical serán elegidos los 12 515 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, tras la decisión de más de ocho millones de cubanos y cubanas frente a las urnas.
Destaca Esteban Lazo importancia de los comicios del próximo domingo
Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, afirmó que luego del éxito de la Prueba Dinámica del pasado domingo, lo más importante es que las familias acudan masivamente a las urnas el próximo día 26, cuando más de 8 millones de cubanos elegirán a sus delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Al término de una visita a una zona del municipio avileño de Morón, donde inició la construcción de 50 petrocasas para los damnificados del huracán Irma, dijo que ello desmentirá las campañas difamatorias del enemigo y será el mejor mensaje que los cubanos enviarán a «ese presidente que anda diciendo tantas cosas de nosotros por ahí».
Luego de preguntar a varios de los presentes sobre el papel del delegado y si conocían el nombre del que los representaba en la comunidad, habló de la necesidad de que cada ciudadano apoye a los elegidos en el barrio, muchos de ellos, a la postre, integrantes de las asambleas provinciales y del Parlamento, como diputados.
Acompañado por Félix Duarte Ortega, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y por Raúl Pérez Carmenate, vicepresidente a igual instancia, comprobó los trabajos de resarcimiento de los daños en los poblados de Punta Alegre y Máximo Gómez, los cuales calificó de «hervidero de participación popular».
En otra parte del recorrido, Lazo y su comitiva intercambiaron con vecinos de la comunidad Rivero, en el municipio de Chambas, donde familias del propio lugar construyen las primeras viviendas con tablas de palma derribadas por el huracán Irma.
Allí dialogó con varios de los pobladores, uno de ellos, Orelvis Castellanos Lugones, quien será beneficiado con una de esas casas, pues el ciclón derrumbó su hogar, el cual compartía con su papá, quien padece de invalidez.