55 años del injusto bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Catalogado como el más largo en la historia de la humanidad, el bloqueo afecta toda forma de desarrollo del pueblo cubano, es una violación flagrante, masiva y sistemática de sus derechos humanos.

El 3 de febrero de 1962 el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, firmó la Orden Ejecutiva Presidencial 3447 con la que implantó formalmente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante 55 años a la isla de Cuba.

Catalogado como el más largo en la historia de la humanidad, el bloqueo afecta toda forma de desarrollo del país caribeño. Constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y es rechazado en el mundo.

A pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, persisten las afectaciones del bloqueo financiero, económico y comercial impuesto desde el año 1962.

Los daños humanos que ha producido son incontables y su duración en el tiempo ha hecho que el mismo sea férreo e insostenible.

Estas son algunas de las restricciones que aún sufre la isla por causa del bloqueo:

– Cuba no puede exportar o importar libremente alimentos de Estados Unidos. Desde el año 2000 las restricciones en esta materia se han acentuado. Además, la Ley de Comercio con el Enemigo sigue vigente y data de 1917.

– La propuesta del expresidente estadounidense Barack Obama sobre la utilización del dólar en las transacciones internacionales de Cuba continúa sin materializarse.

– En caso de obtener permisos para realizar alguna compra, el país está obligado a pagar en efectivo y por adelantado, a través de entidades bancarias de terceros países y con moneda diferente al dólar. Lo que dificulta aún más los procedimientos.

– La inversión de compañías estadounidenses en Cuba permanece prohibida y esto limita el crecimiento del sector de negocios de Estados Unidos y perjudica el cubano.

– Las importaciones de medicamentos están condicionadas desde 1992 por la ley de los Estados Unidos. Cuba debe dar cuenta sobre el destinatario final de las medicinas adquiridas y no puede hacer los pagos directamente, sino a través de terceros y en una moneda distinta al dólar, lo cual implica dificultades, demoras y costos adicionales.

– Empresas como la norteamericana Columbiana Boiler Company impiden exportar cilindros necesarios para envasar el cloro destinado a la potabilización del agua de los cubanos. Compañías estadounidenses como SIGMA Aldrich y General Electric niegan el suministro de productos, servicios e información técnica indispensable para la industria química cubana.

– Pacientes con cáncer sufren las carencias de equipos médicos que son vendidos desde Estados Unidos, ya que las compañías norteamericanas tienen prohibido suministrar estos insumos a hospitales e institutos cubanos. Sin embargo, el 21 de octubre de 2016 Cuba y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en el control del cáncer.

– La prohibición de viajar a la isla se mantiene para el pueblo estadounidense. Aunque 10 fueron las aerolíneas que obtuvieron permiso para operar vuelos a Cuba, aún las condiciones de viajes siguen restringidas. Si bien Obama flexibilizó las limitantes para las visitas familiares, funcionarios gubernamentales, periodistas, estudiantes y voluntarios de proyectos sociales y humanitarios, aún el turismo a Cuba está prohibido.

El bloqueo de EE.UU. contra Cuba debe ser eliminado


Cuba mantiene su posición de que para que se normalicen totalmente las relaciones bilaterales un conjunto de medidas deben ser eliminadas por parte del Gobierno estadounidense, entre ellas la política del criminal bloqueo.

Durante la administración Obama se adoptó grupo de medidas que modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo. Pero los pasos dados hasta el momento por parte de EE.UU. en esta esfera, aunque positivos, son aún insuficientes.

Las leyes del bloqueo en sentido general permanecen en vigor y entorpecen, incluso, la implementación de las medidas ya aprobadas.

 

__________________________
Fuente: cubavsbloqueo. cu – ecured – Cubadebate
Facebook Comments

Deja una respuesta