Lluvias fuertes se esperan en las próximas horas en Guanacaste y dispersas en el resto del país
Diagnóstico 26 de octubre de 2017: La inestabilidad atmosférica generada por los sistemas de baja presión que rodean al país han ocasionado aguaceros de forma puntual tanto en la costa de Limón como en la de Guanacaste. Desde el último informe los montos registrados rondan entre 30-50mm en los alrededores de la ciudad de Limón y de la costa de Tamarindo. En el Caribe las precipitaciones han ido bajado de intensidad en las últimas horas; por el contrario, en el Guanacaste las lluvias comienzan a extenderse a lo largo de la provincia de forma aislada.
En el Valle Central se presentaron lloviznas y bancos de neblina esta noche. Al mismo tiempo, las regiones del Pacífico Central, Pacífico Sur y la Zona Norte las lluvias han sido muy dispersas y concentradas en las partes altas.
Pronóstico: Durante esta madrugada de jueves, las lluvias más fuertes se concentrarán en Guanacaste con montos entre 25-50mm en las siguientes 6 horas. En la Zona Norte y el Caribe Norte se esperan montos entre 5-25mm de forma dispersa en la llanura, y entre 10-30mm en las partes altas de la Cordillera de Guanacaste. Para el resto del país, las precipitaciones serán dispersas y de variable intensidad, con montos que no superarán los 10mm en las próximas horas.
Predominarán vientos del suroeste en la costa del Pacífico Norte con velocidades entre 20-40 km/h.
Las lluvias asociadas a estos sistemas continuarán este jueves.
El IMN mantiene una evaluación permanente de la situación para determinar los cambios en los sistemas atmosféricos presentes.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
· Estar muy atentos a las recomendaciones de: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
· Precauciones en todos los lugares afectados por las lluvias recientes generadas por la tormenta tropical Nate, dado que podrían presentarse inundaciones y deslizamientos por las condiciones inestables del terreno y laderas.
· Precaución en carreteras.
· Precaución en la navegación aérea.
· Estar pendientes a la emisión de advertencias para el sector marítimo.
· Precaución por vientos moderados con ráfagas fuertes.
· Estar atentos a la emisión de los avisos meteorológicos oficiales que se publican.
Próximo informe meteorológico: hoy a las 8 a.m.
Juan Diego Naranjo Díaz
Meteorólogo
DMSA-IMN