CNE decreta alertas por posible formación de sistema ciclónico
Los análisis meteorológicos más recientes indican que se está consolidando un escenario lluvioso para la Vertiente del Pacífico en los próximos días.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) comunicó que debido a la posible formación de un sistema de baja presión en el suroeste del Mar Caribe (norte de Panamá), aunado a la activación de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país las lluvias serán de suma importancia y cantidad.
Los modelos de predicción numéricos usados por el IMN concuerdan en la presencia de esta baja presión al norte de Panamá para los próximos días con posibilidad de intensificarse, reforzando la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país. Lo anterior hace prever que la actividad lluviosa aumentaría de manera muy significativa, principalmente en la Vertiente del Pacífico a partir del martes 24, día en el que se estiman montos en periodos de 24 horas de 100 a 250 mm en el Pacífico Central y el Pacífico Sur, 60-80 mm en la Zona Norte y Guanacaste.
Funcionarios del IMN estimaron que la actividad lluviosa podría aumentar de manera significativa a partir del martes 24 de octubre en el Pacífico Sur y Central, acumulando cantidades de 50 a 150 mm en periodos de 24 horas, aunque podrían registrarse montos mayores, así como por la vulnerabilidad de las regiones afectadas después del paso de la tormenta Nate.
Por su parte el jefe de la Unidad de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias, Sigfredo Pérez, confirmó que mantienen un monitoreo permanente a través de los Comités Municipales de Emergencia tanto de las aéreas vulnerables que han quedado por la Tormenta Tropical Nate, como de algunas otras áreas que pueden verse afectadas por lluvias.
“Mantenemos una comunicación directa con el personal del IMN donde se da seguimiento al desarrollo de un sistema de baja presión que podría eventualmente, estarnos afectado la semana próxima y de la cual estaremos tomando algunas acciones operativas, de acuerdo con la información que pueda suministrar el IMN y que serán informadas oportunamente a la ciudadanía” informó.
La Comisión Nacional de Emergencias recomienda precaución en áreas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, y/o ante el aumento del caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
Alertas Amarilla por regiones:
1. Pacífico Central, 2. Pacífico Sur, 3. Pacífico Norte
Alerta Verde por regiones:
1. Valle Central, 2. Zona Norte
Por lo que se solicita:
1. Informar a la población, especialmente a los que habitan en zonas de riesgo, propensas a inundaciones o deslizamientos en los cantones que cubre esta alerta.
2. Extremar las precauciones en áreas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación del alcantarillado, suelos, desbordamiento de ríos, acequias o quebradas; en los sectores propensos a (o con) deslizamientos, especial atención en zonas vulnerables por las lluvias recientes.
3. Monitorear las condiciones del tiempo en el nivel local y estar pendientes a las informaciones de las condiciones meteorológicas a partir de las informes periódicos del IMN
4. En caso de tormenta eléctrica y fuertes ráfagas de viento refugiarse en un sitio seguro.
5. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras por lluvia y neblina.
6. A las instituciones y Comités Municipales de Emergencias estar pendientes a los requerimientos y solicitudes relacionadas con los poblados afectados.
7. A los Comités Municipales de Emergencia y las instituciones elaborar los informes correspondientes en caso de afectación y remitirlos a la CNE en el menor plazo posible.
8. Revisar los inventarios de suministros y solicitar a la mayor brevedad la reposición de los faltantes.