Guanacaste: Ecos y recuerdos de San Blas de Carrillo

Iglesia San Blas

 La nueva iglesia de san blas de carrillo

La nueva iglesia de san blas de carrillo

San Blas limita al norte con el Rio Sardinal , Tierra colorada hasta loma del buey. Al sur con el cerro el Quebracho. Al este con el río las Palmas y al oeste con la Quebrada Las Pilitas. San Blas de Sardinal, pertenece al Cantón de Filadelfia.

San Blas tiene una población aproximada de 2000 personas.  Sus primeros pobladores se remontan a los años 1790. Se cuenta que el nombre de San Blas fue tomado de unos pobladores inmigrantes indígenas que vinieron de Nicoya a hacer sus celebraciones religiosas en las Lomas de Raymundo (donde hoy se encuentra el redondel de la asociación)Ellos trajeron el primer Santo San Blas ,patrono de esta comunidad y lo dejaron en una pequeña ermita que se levantó donde actualmente está el templo católico, era de madera, sencilla, piso de suelo, el lote fue donado por un hermano de Don Ignacio Gutiérrez quien, años después, donó el lote escolar.

En sus orígenes este pueblo, tenía trillos, la calle principal era de fangos, años después se abrieron caminos por la loma para el tránsito de ganado y bestias.  La plaza de la comunidad es donde esta ubicado hoy el parque. Allí siempre ha existido un pozo de agua que, en años atrás,  abastecía a los pobladores.

San Blas tenía pocas casas, algunos miembros de las familias fundantes eran, Lucía Marchena, Narcizo Pizarro, Pilar Villagra, Josefa Jáen, todos fallecidos.

 

 

_______________________
Fuente: Diario Digital El Independiente. Edgar Cantón

Facebook Comments