BUSSCO: El cementazo neoliberal y la desestabilización de Costa Rica

En las últimas semanas nuestro país se ha visto sacudido por el asunto del cemento chino y los préstamos millonarios en dólares vinculados con este asunto y el de la venta de la Planta Aguas Zarcas por la empresa HOLCIM a Coopelesca. Aprovechando esta situación, los sectores interesados en golpear a la administración Solís Rivera, especialmente los Partido Liberación Nacional (PLN) y Unidad Socialcristiana (PUSC) y sectores del mismo PAC, crearon un clima de desestabilización nacional.

Resulta entonces que el PLN y el PUSC (PLUSC) son los partidos directamente responsables del desastre en que se encuentra Costa Rica y ahora se presentan como los adalides anticorrupción. Es decir, las pavas disparándole a las escopetas. Estos, especialmente el PLN son los responsables de los mayores casos de corrupción amparados en el modelo neoliberal, el cementazo neoliberal, que ellos mismos han impuesto a lo largo de 32 años y aún antes.

Hagamos un breve repaso:

Administración Figueres Ferrer (1970-1974)
– Certificados de Abono Tributario, convertidos después en un asalto multimillonario a los dineros del Estado
– Caso de Robert Vesco, un prófugo de la justicia estadounidense, recibido con honores

Administración Monge Álvarez (1982-1986)
– Fondo de Emergencias, desvío de ¢350 millones de colones, considerado el primer gran escándalo de corrupción en el país.
– Aprobación del Primer Programa de Ajuste Estructural (PAE I), la semilla de la destrucción de Costa Rica
– Fondo de Contingencias Agrícolas, creado en 1983, Pero el fondo tuvo que indemnizar pérdidas desde 1982 y luego fue utilizado para sacar recursos con irregularidades, por ejemplo, con la utilización de indigentes para formar sociedades anónimas o con facturas inventadas y trámites extemporáneos.

Administración Arias Sánchez (1986-1990)
– Arias firmó el decreto Nº 268 que le permitió operar ilegalmente la telefonía celular a la empresa Millicom. Él y todos los involucrados quedaron impunes.
– Creación de Fondo de Desarrollo Agropecuario, pérdidas de ¢ 18.500 millones de colones distribuidos entre la banca nacional por otorgar créditos sin garantías. . Trascendió que políticos tuvieron acceso a esos recursos; no obstante, no hubo acusados.
– Antonio Álvarez Desanti fue presidente ejecutivo del CNP e inició su destrucción y fue su ministro de Gobernación y Policía.
– Aprobación del segundo Programa de Ajuste Estructura (PAE II), continúa la destrucción de Costa Rica.

Administración Calderón Fournier (1990-1994)
– Continuó con las políticas neoliberales, en su administración, se discutió el tercer Programa de Ajuste Estructural, pero no se aprobó.
– Involucrado, no en su administración, en el escándalo Caja-Fishel

Administración Figueres Olsen (1994-1998)
– Se continúa con la demolición de Costa Rica, se aprobó el tercer -Programa de Ajuste Estructural, el PAE a la tica según José María Figueres, venta de CEMPASA, FERTICA, etc.
– Se aprobaron tarifas usureras a los generadores privados que casi destruyen el Sector Eléctrico del ICE
– Cierre del Banco Anglo, apertura de la banca nacional
– Escándalo de corrupción en Aviación Civil, escándalo en Compensación Social, escándalo en Fosesaf
– Esfuerzos para que la empresa Millicom siguiera operando usando como mampara a RACSA
– Modificación a las pensiones de los educadores, Antonio Álvarez Desanti era presidente de la Asamblea Legislativa cuando ese proyecto se aprobó.
– Pacto Figueres-Calderón para continuar con la destrucción del Estado, venta de activos del Estado, tajo Don Jaime, escuchas telefónicas, etc.,etc.

Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002)
– Proceso de Concertación para llegar a acuerdos en relación con la apertura de telecomunicaciones y el sector eléctrico del ICE, el INS, etc.
– Involucrado en el escándalo ICE-ALCATEL
– No olvidemos el “combo del ICE”

Administración Pacheco de la Espriella (2002-2006)
– Se inicia el proceso de discusión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
– Costa Rica pasa a ser parte de la Coalición Internacional promovida por Estados Unidos para el ataque criminal a Irak
– La Sala IV aprobó la reelección presidencial, calificada por el expresidente Luis Alberto Monge como un golpe de Estado corrupto y vandálico, un bazucazo judicial de la Sala IV

Administración Arias Sánchez (2006-2010)
– Se continúa con la demolición de Costa Rica, se aprobó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
– Caso Crucitas, impune
– Quiebra económica de Costa Rica

Administración de la guarimba Laura Chinchilla Miranda (2010-2014)

– TROCHA 1856: hechos de corrupción hasta la fecha impunes
– Vuelos en presuntos aviones narcos

De todas estas administraciones las más corruptas han sido las del PLN, bien calificado por la tureca libertaria como el partido más corrupto de la historia. Todas han contribuido a que Costa Rica sea lo que es hoy.

Los neoliberales orientaron sus acciones fundamentalmente a tres cosas: destruir el Estado, controlar el sector financiero especialmente la banca estatal la que convirtieron en su coto de caza y aprovecharse de sus recursos para beneficio propio y controlar el Poder Judicial para que todo quede impune. Eso es lo que ha quedado al descubierto con el caso del cemento chino.

Es por eso que el tratamiento del caso del cemento chino hay que verlo con esta panorámica. No se puede dejar por fuera la cola de corruptos que han destruido Costa Rica. Si bien cabe la denuncia, estas no pueden dejar por fuera las implicaciones de los que han montado un modelo que ha propiciado la corrupción en todas sus formas. Es así que el Bloque Unitario manifiesta que además del asunto del cemento, hay que ampliar el espectro de denuncia política orientado a que los partidos que gobernaron Costa Rica en los últimos 32 años no regresen al poder, especialmente el partido más corrupto de la historia.

Cabe mencionar que, y esto es absolutamente pertinente con lo que estamos tratando, que la decisión de la SUTEL de no regular las tarifas de la telefonía celular es la muerte anunciada del ICE, asunto que de acuerdo a nuestro criterio no puede pasar inadvertido. SUTEL con esto le hace el juego a los privatizadores y a las transnacionales, Movistar y Claro. Todo esto es parte de la política para continuar con la demolición del Estado costarricense. Las mismas acciones de desestabilización del Banco de Costa Rica pueden verse con esta perspectiva.

Es por eso que el Bloque Unitario llama a todos sectores para dar una respuesta más abierta, no solo centrada en figuras, sino más bien en partidos y señalando toda la trayectoria de corrupción de esas agrupaciones a las cuales han pertenecido esas figuras hoy cuestionadas.

Costa Rica camina por arenas movedizas. El cemento chino puso al descubierto toda la armazón de intereses que convergen en las instituciones públicas y que favorecen solo a unos cuantos. La administración Solís Rivera sale salpicada con este asunto y deberá aplicar todas las medidas con el fin de garantizar que todas aquellas personas involucradas en hechos irregulares, ilegales y de corrupción sean llevadas ante la ley.

Estamos advirtiendo severamente que, efectivamente, Costa Rica ha sido llevada a un pantano y que si los sectores dominantes de este país insisten en la desestabilización sabremos responder a la altura de la situación y ellos tendrán que asumir todas las responsabilidades y las consecuencias.

Bloque Unitario Sindical y Social (BUSSCO)
25 septiembre 2017

Facebook Comments