FEUNA se manifiesta contra despilfarro de CONARE en monumento, mientras se desfinancia el FEES

una
Desde el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional, queremos manifestar nuestro descontento con el dinero “invertido” en el “Monumento a la Vida, al Diálogo y la Paz” que se va a colocar en Ochomogo, Cartago.
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) denominó al 2017 “el año por la Vida, el Diálogo y la Paz”, como parte de “una reflexión y profundización de una cultura dialógica, expresiva y dignificante, basada en el respeto de los derechos humanos. Además, esta declaratoria significa un compromiso y proceso de análisis sobre el papel de las Universidades Públicas en el diálogo por la paz”(Circular VAS-12-2017).
La declaratoria institucional “la UNA por la Vida, el Diálogo y la Paz” la cual indica “se constituye en un espaldarazo a la profunda vocación humanista de la UNA y conlleva una serie de objetivos que buscan generar en la comunidad universitaria una convivencia pacífica, libre de violencias, dialógica, expresiva y dignificante”.
De acuerdo a lo anterior, el día de mañana lunes 25 de setiembre se llevará a cabo como parte de las actividades simbólicas, la inauguración de dicho monumento; para el cual se designó un monto de 60 millones de colones. Consideramos preocupante esta asignación de dinero para tal fin ya que puede ser un síntoma de la naturaleza de ciertos gastos en los que incurre la Universidad Nacional.
Este monumento, según palabras del rector Alberto Salom, es un simbolismo importante para la Universidad Nacional por lo mencionado con anterioridad. No obstante, más allá del simbolismo, consideramos que es un monumento el cual no aporta nada a la academia ni al bien de la institución de manera directa y tangible; y cuya concepción se justifica debido a una consigna de las universidades públicas la cual cambia cada año como parte de un posicionamiento político.
El simbolismo que se le pretende dar es poco significativo, más allá de su intención. Asimismo, partiendo de la situación actual respecto al FEES, es imperativo analizar las distribuciones presupuestarias así como las inversiones de la universidad, esto con el fin de buscar soluciones a las falencias en cuanto al uso óptimo de los recursos públicos y para el fortalecimiento de aquellas áreas aún descuidadas e invisibilizadas dentro de la institución.
Nuestra preocupación como estudiantes de la Universidad Nacional es la importancia económica que se le designa a un mero simbolismo, a sabiendas de las necesidades académicas y estudiantiles aún pendientes por solventar en todos los campus de la UNA; por tal razón, NO compartimos la designación de 60 millones de colones, para un monumento carente de realidad.
Facebook Comments