Los graves daños ambientales al poderoso Río Tempisque
Esta isla desapareció por la mano criminal de los abusivos
Por invitación de integrantes del Concejo Municipal de Liberia su presidente Juan Eduardo Flores, el Alcalde y el Asesor Municipal Oscar Talavera y Defensores del Río Tempisque, el señor José Lino Chaves López abogado especialista ambiental y el Ingeniero Allan González se trasladaron a la vereda del Río Tempisque en el distrito de Cañas Dulces, concretamente en la aparente concesión de extracción de material de la empresa denominada Quebradores San Felipe.
PERMISOS:
Dicha empresa Quebradores San Felipe de acuerdo a la revisión hecha, cuenta con viabilidad ambiental otorgada por la Secretaria Técnica Ambiental resolución 1971-2013 Setena, concesión minera otorgada mediante resolución R-C-273-2014 Minae firmada por el Presidente de la Republica Luis Guillermo Solís y el Ministro de Ambiente y Energía Edgar Gutiérrez.
Alcance de los permisos:
De Conformidad con la Ley Orgánica, Ley Forestal, Ley de Biodiversidad, entre otros y el artículo 50 de la Constitución Política ningún permiso otorga la posibilidad de un daño ambiental.
Observación preliminar de la visita IN SITU
Invasión a zona de protección
Otros daños ambientales irreversibles
La normativa ambiental protege el ambiente como medida de protección al ser humano.
La viabilidad ambiental y los compromisos que un desarrollador adopta son para cumplirse, no para obviarse.
Lo que pretende la normativa ambiental es que no se produzcan daños irreversibles y por consiguiente irreparables.
Lamentablemente en el caso en estudios se observa que en el Río Tempisque existía una isla que desapareció y no por la acción de la naturaleza.
La desaparición por acción del hombre en esta ISLA tiene consecuencias graves: Se eliminó la cobertura vegetal, se eliminó la fauna de la zona, la corriente fluvial del río evidentemente fue alterada. El daño ambiental debe valorarse, para que el estado ejerza su potestad sancionatoria y ya que no se puede mitigar el daño la sociedad Costarricense y en general la Guanacasteca debe ser compensada. El daño ambiental no solo ha producido lesión a la colectividad, sino que puede estar reparar el daño que se produzca.
Estos daños al Río Tempisque se produjeron a sabiendas de las instituciones del Estado que no hicieron nada para evitar sus destrozos.
_________________________________
Fuente: Diario Digital El Independiente