La juventud costarricense tiene mucho por qué luchar… ¡Y aquí está la JVC!

Por: Martín Rodríguez E.
No cabe duda de que el neoliberalismo, engendro del capitalismo, es una valiosa herramienta para crear pobreza, miseria y abandono. Lo vemos todos los días en el mundo entero, en Nuestra América y por supuesto en Costa Rica.
Las mujeres, los niños, los jóvenes y los adultos mayores, son sectores sociales altamente discriminados. El acceso a la educación, a vivienda digna, a remuneraciones equitativas de acuerdo al trabajo que se realiza, el derecho a un trabajo digno, pensiones, igualdad de oportunidades, son algunos de los derechos que estos sectores ven constantemente atropellados por el modelo neoliberal.
La mano de obra barata y en abundancia (desempleo) son las estrategias utilizadas por los capitalistas para poder generar más ganancias, ¿y qué mejor que millones de jóvenes desocupados?
Hoy la juventud costarricense tiene mucho por que luchar, tiene todo el sistema capitalista en contra de sus anhelos por una vida digna.
El desempleo juvenil en Nuestra América alcanzó el nivel más alto en una década, según informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llegando al 18,3% en el último año.
De acuerdo a cifras de ese organismo, en la región existen 9,9 millones de personas entre 15 y 24 años que buscan un trabajo sin obtenerlo, lo que triplica la desocupación registrada en adultos.
“El desempleo juvenil aumentó en forma abrupta en el último año, pegó un salto de más de 3 puntos porcentuales, al pasar de 15,1% a 18,3%”, indica la dirección de la OIT para América Latina y el Caribe.
Lo que llaman empleo informal, y que debería de llamársele por su calificativo real de “supervivencia”, indica la OIT que tiene un estimado del 56% en promedio para la región.
Esto refleja una situación dramática para millones de jóvenes que buscan oportunidades.
En Costa Rica
Los datos del Estado de la Nación son contundentes, pero ignorados por los gobernantes. Esto es comprensible si sabemos que quienes gobiernan lo hacen para los ricos, los capitalistas, banqueros y un sector politiquero que recoge las migajas luego de legislar a favor de esa clase social oligárquica.
Indica el Estado de la Nación que solo el 16% del empleo se genera en sectores “clave” que muestran fuertes encadenamientos productivos.
371.191 familias realizan “emprendimientos” para sobrevivir, tan es así que el 46% de ellos se establecen “por necesidad”, un 39% es totalmente informal, un 20% poco formal y solo el 10% es casi formal.
La Encuesta Nacional de Hogares de 2015, que son datos que uno puede considerar mínimos, calcula que 317.660 hogares viven en pobreza y 104.712 en pobreza extrema, los porcentajes son mayores, indica el Estado de la Nación, cuando se calcula este indicador para las personas, ya que en general los pobres residen en hogares más numerosos. “En términos absolutos, 1.137.881 personas tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, 23,6% de la población total. De ellas, 374.186 están en condiciones de pobreza extrema.”
La juventud es de los sectores sociales más afectados.
La oferta laboral para los jóvenes disminuye, más jóvenes se dedican solo al estudio en busca de más oportunidades que no llegan. El desempleo en Costa Rica crece (aunque digan que está estancado) siendo del 12% para mujeres, 23% para jóvenes y 10% para la zona rural.
Uno de cada tres trabajadores gana menos del salario mínimo y un 18% de los trabajadores no recibe garantías laborales. Un 28% del empleo proviene de hogares productores o por cuenta propia, o sea sobrevivientes.
He copilado estos datos para reflejar la grave situación que viven hoy día los jóvenes que no encuentran espacio en las universidades públicas, cada vez más elitistas, que no encuentran trabajo y si lo hacen es en condiciones económicas y laborales deplorables.
Los y las jóvenes costarricenses tienen ante sí las criminales condiciones que ofrece el capitalismo salvaje, el sector oligárquico nacional y las imposiciones externas de los entes financieros internacionales que responden al gran capital mundial.
Hoy la lucha por condiciones mínimas de vida digna se vuelven monumentales y ante esto la única solución es la organización.
La Juventud Vanguardista Costarricense, JVC, es la opción para conocer, estudiar, compartir, crecer y luchar por lo que a los jóvenes les preocupa sobre su futuro y el de la Patria.
La oportunidad de exponer la grave situación que se vive en el país, en todos los aspectos fundamentales, y proponer vías de solución y lucha.
El estudio, el trabajo, la vivienda, el esparcimiento, el deporte, el descanso, la solidaridad nacional e internacionalista, son aspectos fundamentales que desde la JVC propugnamos.
En la Juventud Vanguardista Costarricense, JVC, tienes el espacio para debatir, analizar, estudiar, proponer, hacer y luchar por tus derechos y los de la Patria.
¡Bienvenidas y bienvenidos!, ¡Aquí está la JVC!