UTG: «Retorno a nuestras raíces»
Por: Edgar Gutiérrez
Este Primero de Mayo, la Unión de Trabajadores de Golfito (U.T.G), celebró su segundo día internacional de la clase trabajadora, después de tres décadas.
Nuestro principal objetivo, fue hacer que esta conmemoración fuera un evento de unidad de las diferentes fuerzas sociales y políticas de la Zona Sur.
Ante la gran gama de problemas socioeconómicos por los que atraviesa esta región, se hace necesario que los diferentes actores sociales busquemos puntos de coincidencia y establecer una agenda de lucha.
Los temas que debe tener esta guía de lucha son: tierra para los campesinos, mercado para los productos agrícolas, empleo, vivienda y defensa de nuestros recursos naturales.
Nuestros recursos naturales, que es el activo más importante con cuenta nuestra sociedad y que es patrimonio universal, está en peligro ante el embate del capitalismo rapaz y la complicidad de políticos corruptos.
Los mantos acuíferos y los humedales del Cantón Osa, están en peligro de ser contaminados por la siembra a gran escala de piña por la Transnacional PINDECO. De sobra conocidos los daños ambientales que ha causado el cultivo de este producto en otras regiones de nuestro país, y que nos han sumido en la pobreza, haciendo que esta región estadísticamente sea la más pobre Costa Rica.
Nos hablan de desarrollar la industria del turismo, como alternativa de desarrollo. Aquí viene la repregunta, ¿Qué participación van tener las comunidades? ¿o simplemente seremos proveedores de mano de obra barata?. Porque si aquí, nos quieren implantar el modelo Guanacasteco de desarrollo turístico, ya sabemos las consecuencias que ha tenido para esa provincia este modelo.
La Unión de Trabajadores de Golfito (U.T.G) hace un llamado a toda la población de la región sur del país y más allá, para que luchemos por salvaguardar los recursos naturales y no se instalen megaproyectos que pongan que los ponga en peligro.