A propósito del 1° de Mayo

2013mayo_imag07b

Las palabras que aquí copio fueron dichas por el Maestro don Joaquín García Monge, con motivo de la celebración del 1º de Mayo, por primera vez en nuestro país. (1913)

Don Joaquín unió su talento y su cultura para servir a los pueblos latinoamericanos y, obviamente, de manera especial al suyo que es el de nosotros.

En los momentos más difíciles para el pueblo, cuando crecía la represión política contra el movimiento sindical, social y contra  toda la izquierda, de manera más sañuda contra el Partido Vanguardia Popular, don Joaquín decidió ser candidato a la Presidencia de la República. El Partido que lo postuló se llamó “Progresista Independiente”. Este partido fue ilegalizado por la Asamblea Legislativa y el Tribunal Supremo de Elecciones. La principal fuerza contra la candidatura de don Joaquín fue el Partido Liberación Nacional, cuyo Comité Ejecutivo era presidido entonces por Francisco J. Orlich.

Las palabras de don Joaquín, dichas hace 104 años, vinculan histórica y socialmente la derrota de los filibusteros con la justa lucha de los trabajadores por la justicia social.

El filibustero yanqui se rindió ante el General Joaquín Mora, hermano del Libertador, Juan Rafael Mora Porras.

Los héroes de entonces deben ser  fuente de inspiración de las luchas de hoy.

Humberto Vargas Carbonell

……………………………………………..

A PROPÓSITO DEL 1º DE MAYO

Para el trabajador centroamericano el 1º de Mayo es doblemente significativo en lo que importa a su condición de hombre y artesano. Un día como este, hace cincuenta y seis años (ahora 161 años), el filibustero yanqui desistió de su primera tentativa de conquista armada del territorio que nuestros mayores nos heredaron. Y de entonces acá, el 1º de Mayo destaca en el horizonte de nuestra historia como una estrella luminosa solitaria que advierte a las generaciones nuevas que la libertad tiene elipses y hasta sus  ocasos, que debemos estar alertas, porque detrás de los montes nativos aletea el águila de la rapiña extranjera, y que si bien no llega al son de tambores y clarines, resplandece en el oro de las monedas y a paso lento se adueña de los conciencias de los políticos corrompidos y, legalmente, de nuestro territorio. No os extrañe que os hable de defender con valor la posición geográfica que como hombres nos ha tocado en este mundo terrenal, en este día que es el de la solidaridad internacional de los trabajadores, sin distinción de opiniones políticas, religiosas, etc. Pero es lo cierto que en estas rapiñas internacionales, en esta despropiación injusta que hacen los fuertes del territorio de los débiles, no es la conciencia obrera la que los autoriza o en ello participa, sino la codicia sin límites de los capitalistas propios y extraños, y de los políticos sin escrúpulos que de lacayos le sirven.

Repertorio Americano,v, VI, pp.33-39

OBRA SELECTA. JOAQUÍN GARCIA MONGE. BIBLIOTECA AYACUCHO, VENEZUELA

Facebook Comments