¿Invasión Militar Norteamericana en Costa Rica?

Por: Deilyn Luna Cheves

En la Reserva Indígena Bribri en Talamanca

militares-en-cr
La fachada dista mucho de la realidad, ¿Qué buscan en Talamanca?

Una vez más los militares norteamericanos se pasean «como perro por su casa» dentro de territorios indígenas, esta vez en la reserva natural del pueblo Bribri en Alto Telire, Cantón de Talamanca con la protección y/o cobertura de oficiales de Seguridad Pública,  misma que además funge como subalterna al mando de militares foráneos que no ocultan su procedencia ni la identidad profesional al conducirse en nuestro suelo con la indumentaria militar brindándole protección al embajador de su país (EE.UU).

Es obvio que los pueblos indígenas no son consultados por el Congreso para realizar este desplazamiento, considerando que la asamblea legislativa les a concedido permiso aprobado por los diputados, es pertinente recordarles a estos, que el portar uniforme militar en cualquier parte del territorio Costarricense es una ofensa a todo costarricense bien nacido, una violación a la constitución y debe ser considerado como invasión militar de fuerzas externas sino portan el debido permiso.
Nuestra Constitución Política reza; que el ingreso de todo cuepo militar debe contar con el permiso aprobado del primer poder de la república, (Asamblea legislativa), Capítulo II, Artículo 121, Inciso 5.
El Paramilitarismo en acenso desde la década de los ochentas en Centroamérica, América latina y el mundo para controlar las riquezas estratégicas del continente, no se detiene mientras cuenten con la complicidad de gobiernos títeres.
Esta presencia militar en Costa Rica no solo se ha mantenido, es una constante que goza de todas las atenciones del Estado en materia de despliegues de seguridad y otros gastos adicionales,  mientras imponen mayores sacrificios al pueblo trabajador para pagar supuestos compromisos, como deuda externa, interna y déficit fiscal.
Al pueblo lo someten de forma perversa a viejas prácticas de dominación colonial abierta, lo que mas nos debe llamar a la reflexión  es el desempeño de  los llamados «padres de la Patria»,  mismos que levantan la voz y/o se rasgan vestiduras cuando atacan a la clase trabajadora a la que acusan de acumulación de privilegios salariales.
¿Porque tanto la institucionalidad como la prensa no informan de acontecimientos como este, cuya última incursión estuvo presidida por el embajador de EE.UU durante el mes de octubre de 20016?
Le llaman «Operación Pura Vida», ¿No será acaso «Operación Puro Saqueo»?
Facebook Comments